Investigadores españoles han desarrollado un nuevo índice de sequía que considera los efectos de la pluviosidad y el calentamiento térmico, lo que permite cuantificar los efectos del calentamiento global. El indicador, llamado Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI, en sus siglas en inglés), cuantifica de forma numérica la intensidad, magnitud y duración de la sequía, además de su extensión superficial, momento de inicio y final.
Los efectos de la carencia de agua en el mundo.
Científicos españoles han analizado datos de temperatura y salinidad del Mar Mediterráneo occidental entre 1943 y 2000 para estudiar la evolución de cada variable. Su investigación demuestra que, al menos desde los años ’40, el agua profunda se calienta de forma progresiva y se hace más salina, y que desde los años ’90 el proceso se ha acelerado.
Un equipo internacional de 26 científicos, con participación española, ha creado un modelo para predecir las extinciones de lagartos en todo el mundo. Los resultados, que se publican ahora en Science, son reveladores: los lagartos desaparecen por el calentamiento global. Los investigadores esperan la extinción del 6% de especies de estos reptiles para 2050 y del 20% para 2080.
Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .
Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .
Lagarto del género Liolaemus en Bolivia.
Madagascar es un punto crítico de las extinciones, con un 21%. Los Geckkonidae (como el Phelsuma quadriocellata) se están extinguiendo.
Bosque tropical en el sureste de Perú donde se pueden encontrar especies de lagartos.
Mapas mundiales de las extinciones detectadas en 2009, junto con proyecciones para 2050 y 2080 basadas en la distribución geográfica de las familias de lagartos en del mundo.