El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus), un pájaro norteafricano que se ha expandido por el sureste peninsular a causa del aumento de temperaturas y el descenso de precipitaciones provocados por el cambio climático, continúa atravesando cada año el Mediterráneo desde el norte de África hacia España con un flujo genético constante, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Alicante y la de Oulu (Finlandia). En otros eventos de colonización, como el de los pinzones de Darwin en las Islas Galápagos, la especie se expande a partir del primer grupo de individuos que llega al nuevo hábitat, sin que este proceso migratorio sea repetido por nuevos individuos.
Un ave africana viaja a España cada año a causa del calentamiento global
Se rompe el puente de hielo que unía a la plataforma Wilkins con la Antártida
Turismo y calentamiento global, víctimas y verdugos
Una trabajo realizado en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA) estudia con una técnica avanzada el papel del aerosol atmosférico para producir calentamiento o enfriamiento global. Este estudio representa el desarrollo de la primera aplicación sistemática de la técnica Lidar Raman en una estación española. Las metodologías y procedimientos desarrollados se usarán sistemáticamente en la caracterización climática del aerosol atmosférico sobre el Sureste de la Península Ibérica.
Una tesis doctoral realizada por Gema Martínez-Méndez, investigadora del Institut de Ciència i Tecnología Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) sobre la corriente de Agulhas, que transporta aguas cálidas desde el Océano Índico tropical hacia el extremo sur de África, aporta, por primera vez, evidencias a favor de la hipótesis que las fugas de aguas de esta corriente hacia el Atlántico pueden afectar al clima en Europa. Los datos oceánicos actuales no han permitido verificar hasta ahora si la conexión entre la Corriente de Agulhas alrededor de Sudáfrica y el clima europeo existe en realidad. La investigadora del ICTA ha sido premiada por sus aportaciones en la última reunión de la American Geophysical Union (AGU).
El calentamiento global esta derritiendo la nieve y el hielo de las regiones polares del Ártico y de la Antártica, lo que afecta a la vida humana, animal y vegetal, a la circulación oceánica y atmosférica mundial, y al nivel del mar. Ésta es la conclusión del informe Estado de la Investigación Polar,que han presentado hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), y que se basa en las aportaciones de las investigaciones realizadas en el marco del Año Polar Internacional 2007-2008.
Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global
Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global