Cambio Climático

Sierra Nevada está perdiendo su carácter alpino por cambios en el clima
7 octubre 2016 12:50
AEET

Los programas de seguimiento a largo plazo del Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada han detectado cambios significativos en el clima que afectan al carácter alpino de este enclave considerado uno de los hotspots de la biodiversidad más importantes de la región mediterránea. Este área montañosa alberga un total de 2.100 especies de plantas vasculares, representando el 25% de la flora de España y el 20% de Europa, lo que le confiere el carácter de laboratorio natural donde estudiar los impactos del cambio global.

El Acuerdo de París entrará en vigor a una velocidad sin precedentes
6 octubre 2016 13:20
SINC

Para hacerse efectivo, el Acuerdo de París que se aprobó el pasado 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa debía de ser ratificado por 55 países que en total sumaran el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Ayer se alcanzaron ambos umbrales, por lo que el tratado se confirmará en 30 días –el 4 de noviembre–, menos de un año después de su aprobación.

Los puertos catalanes serán más vulnerables por el aumento del nivel del mar
4 octubre 2016 10:52
SINC

Los temporales generan un gran oleaje que ponen en riesgo a los puertos, un problema al que se suma el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático. Un equipo de científicos ha analizado el impacto de este fenómeno en Cataluña y concluye que para 2100 el número de puertos afectados se duplicará.

La empresa española Agresta ha desarrollado la metodología
Analizan el cambio de uso del suelo de Costa Rica para luchar contra la deforestación
26 septiembre 2016 11:10
SINC

Un equipo internacional, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid y de la firma española Agresta, ha elaborado una serie histórica de los cambios de uso del suelo en Costa Rica, que ha permitido definir los indicadores de deforestación y degradación ambiental de ese país. La investigación se ha llevado a cabo en el marco de programa REDD de la ONU que promueve incentivos positivos a los países tropicales para que protejan sus recursos forestales.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ozono y clima se recuperan juntos
16 septiembre 2016 8:00
Wearbeard

Desde 1995 se celebra cada 16 de septiembre el Día Internacional del Ozono. / Ilustración: Wearbeard

Predicen los efectos del cambio climático en los pinos mediterráneos
12 septiembre 2016 10:17
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Huelva han elaborado modelos para pronosticar el reparto geográfico de tres especies de pino: piñonero, carrasco y resinero en el sur de España. El objetivo es contar con la información necesaria para realizar futuros planes de reforestación ante el potencial escenario de aridez climática prevista para este siglo.

Han analizado sistemáticamente más de 100 trabajos científicos
El estudio de anfibios y reptiles puede mejorar el análisis del cambio climático
7 septiembre 2016 10:07
MNCN-CSIC

Un nuevo estudio, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha realizado un análisis sistemático de los trabajos publicados en la última década y evaluado el impacto que el cambio climático está causando sobre las especies de anfibios y reptiles a escala mundial.

Gorgojo sobre una bellota en una encina de la provincia de Toledo. / Alberto Muñoz.
Las lluvias de verano más tardías perjudican al gorgojo macho
24 agosto 2016 10:02
UCM

Los modelos de cambio climático pronostican un descenso en las precipitaciones de la región mediterránea, lo que puede provocar que las lluvias de final de verano se retrasen, como está pasando. Un equipo de científicos españoles ha analizado cómo afecta este retraso de las precipitaciones a una especie de insectos coleópteros, los gorgojos. En los años con lluvias más tardías, los machos tuvieron más problemas que las hembras a la hora de emerger a la superficie, lo que podría reducir la diversidad genética de la población.

Elefantes marinos del sur ayudan a monitorizar el deshielo de la Antártida
23 agosto 2016 17:00
SINC

Con el deshielo de la Antártida llega agua dulce al océano que perturba la formación de las aguas densas profundas tan importantes para el sistema climático de la Tierra. Un equipo internacional de científicos ha contado con la excepcional colaboración de elefantes marinos del sur para compilar datos inaccesibles y confirmar que la adición de agua dulce reduce la densidad de las aguas densas que se forman en la plataforma continental.