Comunicación

Simulan descargas en satélites de comunicación
11 diciembre 2009 11:29
UAM

Los sistemas de microondas en satélites de comunicaciones han de operar en condiciones extremas con altas potencias de radio-frecuencia. Son esenciales para su diseño las simulaciones numéricas, como las realizadas por algunos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que predicen el desarrollo de descargas destructivas y ahorran onerosos ensayos de sus componentes en el laboratorio.

COMCIRED 2009
A la búsqueda de sinergias en la comunicación de la ciencia
8 diciembre 2009 0:06
Miguel Álvarez Peralta

Al igual que la investigación, la tarea de divulgar la ciencia se realiza cada vez más desde estructuras de coordinación en red que conectan numerosas experiencias, practicas e instituciones. Más de 200 profesionales de la comunicación científica (divulgación e información) se sentaron la semana pasada a discutir estrategias comunes en el congreso Comunicar Ciencia en Red.

Política científica
comcired 2009
Fotografía
COMCIRED 2009
8 diciembre 2009 0:00
Miguel Álvarez Peralta

El congreso de Comunicación de la Ciencia en Red ofrece un foro de intercambio de ideas para divulgadores, periodistas científicos, investigadores y responsables institucionales.

Anne Fausto-Sterling
Anne Fausto-Sterling, investigadora en la Universidad de Brown (EE UU)
“Los sexólogos son muy antifeministas”
24 marzo 2009 14:08
Laura Corcuera

Con motivo del ciclo La construcción social de la identidad. Cuerpo, género y cultura, coordinado por Patricia Soley-Beltrán para el CaixaForum, SINC habla con Anne Fausto-Sterling, bióloga y experta en estudios feministas que considera necesario que los científicos sepan hablar mejor sobre lo que hacen y los periodistas entiendan mejor la ciencia.

Los medios de comunicación contribuyen a reducir la mortalidad por violencia de género
2 marzo 2009 13:35
SINC

Así lo indica una nueva investigación, realizada por el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, que muestra el papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género. Entre los años 2003 y 2007, se produjeron en España 340 muertes y se difundieron 2.287 noticias, 397 en prensa y 1.890 en televisión.

información metereológica
El estudio aparece en el último número de `Public Understanding of Science´
La televisión invita a la ciencia a su horario de máxima audiencia
31 diciembre 2008 13:30
SINC

El investigador de la Universidad de Navarra (UNAV) Bienvenido León ha realizado un seguimiento de las noticias científicas en las principales cadenas de televisión europeas para comprobar que la repercusión de este tipo de información va aumentando, aunque en ocasiones carezca de la calidad deseable. España ocupó el primer puesto europeo en tiempo de emisión de información científica, con 67.862 minutos.