Corazón

Equipo investigador del CNIO
Descubren dos proteínas esenciales para el metabolismo del corazón de los recién nacidos
25 noviembre 2021 8:44
SINC

Estas moléculas, denominadas p38γ p38δ, podrían estar detrás de algunas de las enfermedades congénitas de origen cardiometabólico cuya causa se desconoce en la actualidad. El trabajo sugiere que una dieta rica en ácidos grasos podría ser un tratamiento válido para tratar este tipo de enfermedades.

Zooplancton
La pérdida masiva de genes de un animal marino facilitó su salto a una vida libre
17 noviembre 2021 19:00
SINC

El ancestro común de todos los tunicados, el grupo hermano de los vertebrados, era un organismo de vida sedentaria, y no uno de vida libre, como se pensaba hasta ahora. La pérdida masiva de genes que conllevó a la deconstrucción de la red génica del corazón permitió hace millones de años la adaptación hacia la vida libre, según revela un estudio de la Universidad de Barcelona.

Vista exterior del Hospital Gregorio Marañón
Primer trasplante simultáneo de corazón e hígado en España
17 noviembre 2021 9:13
EFE

La operación, que se realizó a un paciente con cardiopatía congénita, duró más de 12 horas e involucró a 30 profesionales sanitarios. Se trata de un hito en la historia del trasplante de órganos en España.

Foto de los investigadores que han participado en el estudio del CNIC
Investigadores españoles identifican un gen esencial para el desarrollo de la placenta
12 noviembre 2021 20:00
SINC

El gen GPR126 es clave para la correcta formación de la placenta en ratones. Además, puede desempeñar un papel similar en el desarrollo de este órgano transitorio en humanos, ya que se ha observado que los hijos de las mujeres portadoras de mutaciones en GPR126 fallecían durante su gestación o al poco de nacer.

Algas fotosintéticas inyectadas en el corazón de renacuajos suministran oxígeno a sus cerebros
24 octubre 2021 8:00
SINC

Por su doble vida en el agua y la tierra, las ranas respiran de diversas formas a lo largo de su vida. Ahora, científicos alemanes han desarrollado una técnica que permite a los renacuajos, protagonistas del #Cienciaalobestia, ‘respirar’ con la ayuda de algas verdes introducidas en su torrente sanguíneo. Estas aportan el oxígeno, en cantidad suficiente como para recuperar neuronas del cerebro en ejemplares privados de este gas.

Grupo de investigación
Nacer con bajo peso aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares
23 julio 2021 13:11
SINC

Investigadores españoles relacionan un bajo peso en neonatos con una mayor probabilidad de desarrollar problemas cardiovasculares, así como dificultades a la hora de realizar ejercicio en la edad adulta.

bebé trasplantado en el hospital
Primer trasplante cardíaco en parada a un bebé incompatible con el donante
19 mayo 2021 11:46
SINC

El hospital madrileño Gregorio Marañón ha realizado el primer trasplante del mundo de un corazón infantil en parada, y el primero en España en que el injerto cardíaco de donante en asistolia se realiza a un bebé tan pequeño.

enfermedad cardiaca en mujeres
Expertas piden una acción urgente para reducir la incidencia de las enfermedades cardiacas en mujeres
17 mayo 2021 14:45
Ana Hernando

Las dolencias cardiovasculares son ya la primera causa de muertes femeninas en el mundo. Uno de los problemas es que la mayoría de tratamientos actuales no son eficaces con ellas porque se han desarrollado basándose en modelos masculinos. Ahora una comisión dirigida por investigadoras propone recomendaciones para mejorar esta situación.

gastruloide de ratón
Desarrollado un organoide que reproduce el corazón embrionario
11 noviembre 2020 13:16
SINC

Científicos de Suiza han utilizado organoides –órganos en miniatura cultivados en el laboratorio– para reproducir las primeras etapas del desarrollo del corazón. Este modelo pionero, publicado en Cell Stem Cell, podría usarse en el futuro para detectar los factores que intervienen en las enfermedades cardíacas congénitas.

Nueva plataforma colaborativa para agilizar la investigación en metástasis cerebral
8 julio 2020 10:00
SINC

Por primera vez 19 laboratorios internacionales se han puesto de acuerdo para compartir digitalmente información sobre más de 60 líneas celulares y recursos relacionados con la investigación en metástasis cerebral. El objetivo de este proyecto, liderado desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), es facilitar las investigaciones en esta área y el desarrollo de terapias.