Cosmos

En unas semanas Europa despejará dudas sobre las ondas primigenias
Los físicos de Planck y BICEP se aliarán para confirmar o desmentir los primeros ecos del Big Bang
8 julio 2014 19:45
Pampa García

Se confirman los rumores: los científicos de la misión europea Planck van a colaborar con los norteamericanos de BICEP2 para dilucidar si las señales captadas por este radiotelescopio terrestre son realmente ondas gravitacionales procedentes de los primeros ecos del Big Bang o, por el contrario, proceden del polvo galáctico. Según Enrique Martínez, investigador de Planck, “en menos de un mes” su equipo publicará un artículo que aclarará el origen de la señal.

Alan Guth, ‘padre’ de la inflación cósmica, en el ICHEP2014 de Valencia
Los físicos buscan al inflatón, el ‘primo’ del bosón de Higgs que explicaría el origen del universo
7 julio 2014 21:06
Pampa García

Hoy en Valencia el padre de la inflación cósmica, Alan Guth, ha reivindicado la vigencia de su teoría, ya sean correctas o erróneas las pruebas a su favor detectadas desde el Polo Sur por el telescopio BICEP2. Además de él, un millar de físicos hablan en la capital levantina de un mundo compuesto de infinitos universos paralelos, superaceleradores del futuro y materia oscura. Allí se celebra la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías.

Física
Fotografía
Alan Guth, ‘padre’ de la inflación cósmica, en el ICHEP2014 de Valencia
7 julio 2014 21:00
Antonio Calvo

Alan Guth durante su conferencia en Valencia./ ICHEP2014

‘Athena’: la nueva misión para estudiar el universo
27 junio 2014 13:15
ICFA

La Agencia Espacial Europea ha seleccionado la misión Athena para su lanzamiento en 2028. Este gigantesco observatorio de rayos X fue propuesto por un equipo coliderado por investigadores del Instituto de Física de Cantabria en el que participan científicos de varios centros españoles.

El desafío de homogeneizar el tratamiento de la insuficiencia renal crónica
Radiografía de la diálisis en Europa
25 noviembre 2013 12:10
Laura Alonso Ortega

Solo en España, más de 22.000 personas viven gracias a la hemodiálisis, un procedimiento que permite conservar la vida cuando los riñones no cumplen su función, pero que lleva asociadas ciertas complicaciones. En ellas se ha centrado un equipo internacional liderado desde Oviedo, que está analizando el tipo y la efectividad de distintas estrategias para el tratamiento de pacientes en diálisis en Europa.

Salud pública
Fotografía
Asturias coordina un proyecto que ha permitido conocer el tipo de pacientes y tratamientos de hemodiálisis a una escala sin precedentes
25 noviembre 2013 12:09
Laura Alonso / UCC+i FICYT

Parte del equipo investigador del Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral del HUCA que ha participado en el proyecto COSMOS. Segundo y tercero por la derecha, Jorge Cannata Andía y José Luis Fernández Martín. Foto: Laura Alonso Ortega / UCC+i FICYT.

Salud pública
Fotografía
Los tratamientos asociados a la hemodiálisis no son homogéneos en Europa
25 noviembre 2013 12:00
J. Cannata Andía

Los 227 centros europeos de hemodiálisis que participaron en el estudio. Imagen: J. Cannata Andía.

La ESA presenta la fotografía más detallada del nacimiento del universo
21 marzo 2013 14:31
SINC

El telescopio espacial Planck de la ESA ha conseguido la imagen más precisa hasta la fecha del fondo cósmico de microondas, la radiación que quedó del Big Bang. El mapa ayudará a confirmar con una precisión sin precedentes el modelo cosmológico estándar, aunque también ha desvelado que el universo es entre 80 y 100 millones de años más antiguo de lo que se pensaba, además de algunas anomalías inesperadas que los científicos tendrán ahora que aclarar.

El artículo se publica en la revista ‘Nature’
Detectan el primer filamento de materia oscura entre dos clústeres de galaxias
4 julio 2012 19:01
SINC

Hasta ahora, su existencia era pura teoría, pero un equipo internacional de investigadores ha conseguido identificar directamente el primer filamento de materia oscura entre dos agrupaciones de galaxias. El hallazgo contribuye a trazar la evolución del universo a través de estas ‘carreteras galácticas’.

Carl Sagan con un modelo del Viking lander.
Desde una mota de polvo
29 septiembre 2010 10:34
Laura Chaparro

“Nuestro planeta es una mota solidaria en la inmensa oscuridad cósmica”. De esta forma, con las palabras del propio Carl Sagan, comenzaba el homenaje que el Observatori de Comunicació Científica (OCC) organizó este martes en la Universidad Pompeu Fabra con motivo del trigésimo aniversario de la emisión de la serie Cosmos, dirigida por Carl Sagan. El Auditori del Campus de Comunicación contó con la presencia de un nutrido público, decenas de personas de mediana edad y también jóvenes cautivados por la magia del inolvidable científico.