Cultivo

Foto de cultivo
Investigadores de Extremadura proponen el cultivo de arroz sin inundar la tierra
13 julio 2011 9:24
UEX/SINC

Con más de 30.000 hectáreas, la comunidad extremeña es la segunda con mayor superficie implantada de arroz en España detrás de Andalucía y por delante de Cataluña. Ahora sus científicos buscan métodos para cambiar el cultivo de arroz inundado por el riego por aspersión.

Cultivan células nerviosas humanas para comprender la epilepsia
20 junio 2011 11:12
UAM

Un 20% de los epilépticos no mejoran con la medicación y solo un 15% de los pacientes con epilepsia fármacorresistente pueden tratarse mediante cirugía cerebral. Normalmente, se estudia esta dolencia a patir de tejido de roedores; pero los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid trabajan en el cultivo de neuronas y astrocistos humanos. Sus estudios ayudarán a encontrar nuevos fármacos.

Plantar bosques en zonas de cultivo reduce ‘poco’ los efectos del cambio climático
19 junio 2011 19:00
SINC

Un estudio canadiense, publicado en Nature Geoscience, cuestiona la eficacia de plantar bosques en terrenos ocupados por áreas de cultivo para luchar contra el cambio climático, porque las temperaturas registran descensos “poco significativos”. Sin embargo, en los trópicos el calentamiento disminuye más, comparado con las zonas nórdicas y boreales.

En un solo día se han recogido más de 10 millones de huevos
Tres años de puestas masivas de atún rojo en cautividad
17 junio 2011 9:56
IEO

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han obtenido por tercer año consecutivo, en sus instalaciones de Murcia, puestas viables de atún rojo sin necesidad de inducción hormonal. Los investigadores confían en superar ampliamente los resultados obtenidos en los dos años precedentes en los que se alcanzaron supervivencias de 73 y 110 días respectivamente.

Neiker-Tecnalia investiga para obtener palmeras de aceite más productivas, resistentes y sostenibles
11 abril 2011 11:50
Tecnalia

Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) está llevando a cabo una investigación cuyo objetivo es mejorar los cultivos de palmera de aceite mediante la mejora genética. Su departamento de Biotecnología trabaja actualmente en el desarrollo de la técnica conocida como Selección Asistida por Marcadores (SAM), con el fin de optimizar la producción y calidad de este cultivo. Esta técnica permite detectar nuevos genes que presentan importantes cualidades, como la resistencia a las enfermedades, una mayor producción de aceite de mayor calidad o una mejor adaptabilidad a estreses bióticos y abióticos.

El estudio se ha publicado en ‘Trends in Plants Science’
La plasticidad de las plantas facilita su adaptación al cambio climático
15 marzo 2011 11:15
SINC

Un estudio internacional, con participación española, demuestra que la plasticidad fenotípica de las plantas, que les permite cambiar la estructura y la función de su organismo, favorece su adaptación a un cambio ambiental. La investigación ayudará a anticipar la respuesta de las plantas ante el actual cambio climático.

Crean un invernadero climatizado con energías alternativas
2 febrero 2011 18:38
Tecnalia

Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) ha creado un invernadero climatizado con energías alternativas que permiten reducir los costes energéticos, mejorar la eficiencia energética y aumentar el rendimiento de los cultivos. El novedoso sistema cuenta con una caldera de biomasa y paneles solares termodinámicos, que logran la temperatura óptima para los cultivos sin emplear combustibles derivados del petróleo o del gas.

Producen patatas de siembra en el aire
10 noviembre 2010 20:02
Tecnalia

La tierra ya no es necesaria para el cultivo de patatas. Al menos, no para el cultivo de patatas de siembra. La Sociedad para la Transferencia de Tecnología en Patata (Newco) y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario del centro Neiker-Tecnalia han producido tubérculos en el aire mediante un sistema conocido como 'aeroponía'.