Investigadores de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han calculado el potencial energético y económico de los residuos sólidos urbanos, lodos de depuradora y residuos ganaderos para generar electricidad en España. Estos residuos son fuentes alternativas de energía renovable, más ecológicas y, en el caso de los residuos sólidos urbanos, más rentables.
Depuradora en Monfragüe (Cáceres). Foto: Naturaleza Fragüe.
La investigación trata de predecir los efectos de las armas nucleares.
Un ejemplar de curruca capirotada, con hierba seca en el pico para construir su nido
España es, junto a Suecia, uno de los países europeos con mayor producción de madera para pasta papelera, pero usa grandes cantidades de energía. Científicos españoles y suecos han comparado las cargas ambientales procedentes de las operaciones forestales para concluir que el escenario español requiere más energía que el sueco. Proponen mejoras como el uso de biocombustibles para una producción forestal más sostenible.
Científicos británicos están desarrollando, en el fondo marino próximo a la costa atlántica de las Islas Órcadas (Reino Unido), la instalación de una nueva y gran máquina llamada Oyster, diseñada para aprovechar la energía de las olas oceánicas y convertirla en electricidad “verde”. En otoño de 2009, se harán los primeros ensayos para probar si esta tecnología puede ser una fuente comercial de energía renovable, y si se puede utilizar en las zonas costeras de todo el mundo.