Ejercicio físico

Fotografía de un hombre de avanzada edad, con bastón y boina, sentado en un banco frente a un estanque, en un parque.
El sedentarismo se asocia con mortalidad cardiovascular en mayores
17 abril 2018 9:37
SINC

Científicos españoles han demostrado que las personas de más de 65 años que pasan mucho tiempo sentados tienen un mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares. Según sus estimaciones, cada incremento de una hora diaria de tiempo sentado se relaciona con un aumento del 6,4% de la probabilidad de morir por estos motivos. El estudio se publica en el American Journal of Preventive Medicine.

El ejercicio físico moderado mejora síntomas del síndrome de Marfan en ratones
19 diciembre 2017 10:00
SINC

En las personas que sufren síndrome de Marfan se desaconseja realizar una actividad física regular. Ahora un estudio realizado en Cataluña analiza el impacto del ejercicio físico en la evolución de esta enfermedad rara del tejido conectivo en ratones. Los resultados revelan que el ejercicio físico moderado reduce la progresión del aneurisma de la aorta, uno de sus síntomas más graves.

Fuente: pixabay.
Retrasar los efectos del envejecimiento con tratamiento hormonal seguro
3 julio 2017 11:50
SINC

Investigadores españoles han descrito las bases de un nuevo modelo que optimiza la prescripción de suplementación hormonal anabólica. Los expertos han dado los primeros pasos para diseñar un método clínico que valore qué pacientes podrían beneficiarse de esta suplementación y cuáles podrían salir más perjudicados. Los resultados revelan que esta medicación podría ser una buena forma de frenar el efecto negativo del envejecimiento.

Dieta hipocalórica y ejercicio, eficaces para mejorar la salud de pacientes obesos
1 junio 2015 10:06
UPM

Es esencial un cambio gradual en la conducta alimentaria y realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física, de intensidad moderada, la mayor parte de los días de la semana para reducir el sedentarismo. Así concluye un estudio que revela cómo combinar dieta hipocalórica con diferentes programas de entrenamiento y recomendaciones de actividad física resulta eficaz en la pérdida de peso.

La insuficiencia respiratoria es común en los pacientes críticos y se estima que, alrededor de un tercio, fallece a consecuencia de esta enfermedad
Descubren por qué el ejercicio físico acelera la recuperación de pacientes con dificultad respiratoria aguda
11 marzo 2015 20:00
SINC

Científicos de EE UU y Argentina han observado que el ejercicio físico acelera la recuperación de los pacientes con lesión pulmonar severa debido a una reducción de los niveles de una proteína y una disminución del factor estimulante de colonias de glóbulos blancos inflamatorios.

ejercicio físico
Descubren por qué el ejercicio reduce el riesgo de depresión por estrés
25 septiembre 2014 18:00
SINC

Investigadores del Instituto Karolinska han descrito los mecanismos que provocan que el ejercicio físico reduzca el riesgo de sufrir depresión asociada al estrés. El estudio, publicado esta semana en la revista Cell, ahonda en la influencia del deporte en la salud mental.

Mayores realizando ejercicio físico
El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
20 enero 2014 11:00
Fundación Descubre

Científicos españoles han comprobado, por primera vez en humanos, el efecto beneficioso del deporte en los niveles de la coenzima Q10, una molécula asociada al proceso de envejecimiento y a la prevención de las complicaciones cardiovasculares o crónicas que lo acompañan.

nonagenario
El entrenamiento de potencia es perfectamente aplicable en ancianos con fragilidad
Demuestran los beneficios del entrenamiento de fuerza como ejercicio en nonagenarios
26 septiembre 2013 9:18
Universidad Pública de Navarra

Tras realizar un entrenamiento específico durante 12 semanas, personas mayores de 90 años mejoraron su fuerza, potencia y masa muscular, lo que se reflejó en un aumento de la velocidad al caminar, mayor habilidad para levantarse de la silla, mejora del equilibrio, reducción significativa de la incidencia de caídas y mejora significativa de la potencia y masa muscular en las extremidades inferiores.

Un estudio con 1.345 pacientes españoles demuestra que los pacientes que realizan más actividad física bajan más su presión arterial por la noche
El ejercicio físico disminuye la presión arterial nocturna
13 septiembre 2013 11:32
DiCYT

La presión arterial debe ser más alta por el día que por la noche, puesto que lo contrario se asocia a un mayor riesgo cardiovascular. Ahora, un amplio estudio realizado con pacientes españoles demuestra que el ejercicio físico regular contribuye al descenso de la presión arterial en horas nocturnas.

cajal
Grandes científicos destacaron como deportistas
Genios en forma
19 julio 2013 9:00
Laura Chaparro

Unas bicicletas, unos guantes de boxeo, unas zapatillas para correr, un balón de fútbol y unas pesas son los instrumentos que utilizaban fuera de sus laboratorios los Curie, Edwin Hubble, Alan Turing, los hermanos Bohr y Santiago Ramón y Cajal. Estas mentes brillantes encontraron en el ejercicio físico un aliado al que acudir para relajarse, haciendo realidad la cita latina menssana in corpore sano.