Nueve propuestas para desviar o destruir un asteroide peligroso (pulsar flecha para ver detalles). / VV.AA.
Astrónomos del Teide Observatory Tenerife Asteroid Survey (TOTAS) han detectado al nuevo cometa P/2014 C1, bautizado con el nombre del equipo descubridor. Se trata de una diminuta mota de luz que órbita el Sol en las profundidades del sistema solar.
La sonda Cassini capta una gran tormenta en Saturno. / ESA-NASA
El cinturón de asteroides en el contexto de los planetas. / F. DeMeo y B. Carry
Tras 957 días en hibernación en el espacio profundo, hoy a las 11 de la mañana (hora peninsular) ha sonado el despertador de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea. Su ordenador ha efectuado una secuencia automática de comandos para restablecer el contacto con la Tierra, donde esta tarde ha llegado la esperada señal. La nave se dirige al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Uno de los satélties de telecomunicación Globalstar en el cosmódromo de Baikonur. / Thales Alenia Space España
La atención de los medios se concentra estos días en Marte, donde incluso se animan a viajar cerca de 40 candidatos españoles preseleccionados en el proyecto Mars One. Pero en el sistema solar orbitan otros planetas enanos y gigantes que también interesan a las grandes agencias espaciales. SINC repasa las próximas misiones a Plutón, Júpiter y Mercurio, que encajarán nuevas piezas en el rompecabezas de la evolución planetaria.
Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo / SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.
El 19 de diciembre la Agencia Espacial Europea pondrá en órbita la misión Gaia, un satélite que medirá las distancias y movimientos de mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una precisión histórica. El proyecto cuenta con una nutrida participación de investigadores españoles.