GALAXIA

Formación de estrellas tan solo 250 millones de años después del Big Bang
16 mayo 2018 19:00
SINC

Las estrellas ya nacían en el universo cuando apenas tenía el 2% de su edad actual, que ronda los 13.800 millones de años. Así lo han deducido los astrónomos tras observar la lejana galaxia MACS1149-JD1, donde también han encontrado el oxígeno más distante jamás detectado.

UCM
La galaxia más joven al descubierto
28 noviembre 2017 15:02
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha logrado observar una galaxia, denominada A370-L57, en sus primeras etapas de formación. Su descubrimiento ha sido posible gracias al efecto lente gravitacional de un cúmulo de galaxias y al uso del mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio Canarias.

El telescopio ALMA detecta reservas de gas turbulento en galaxias distantes
30 agosto 2017 17:00
SINC

El telescopio más poderoso para observar la luz de algunos de los objetos más fríos del universo, ALMA, ha detectado enormes reservas turbulentas de gas frío ocultas alrededor de galaxias de estallido estelar. El hallazgo, liderado por un grupo internacional de astrónomos, ha sido posible gracias a la primera identificación de moléculas CH+ que registran la energía que circula por la galaxia. Además, permite explicar cómo se extiende el período de rápida formación estelar.

Vapor de agua para comprender la evolución de las galaxias luminosas
11 mayo 2017 12:54
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, con participación española, ha detectado por primera vez la transición de fase del agua en el espacio en una frecuenciaen la que no se había analizado hasta ahora. El avance abre una nueva vía para estudiar cómo se transforman las galaxias luminosas en otras ‘muertas’ y cómo se forman y crecen los agujeros negros en los centros galácticos.

Descubren polvo de estrellas de las primeras supernovas
8 marzo 2017 12:30
SINC

La observación de la galaxia A2744_YD4, la más lejana y más joven detectada por el Observatorio Europeo Austral, ha permitido el descubrimiento de una gran cantidad de polvo estelar antiguo procedente de las muertes de las primeras supernovas, que se produjo cuando el universo solo tenía el 4% de su edad actual. Este hallazgo ofrece un paso más en el estudio sobre cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias del universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Lejanos cuásares con inesperados halos de gasDetectados inesperados halos de gas alrededor de cuásares distantes
27 octubre 2016 9:00
ESO/Borisova et al.

Detectados halos de gas alrededor de cuásares distantes

Imagen de la galaxia DGSAT I en el cúmulo Piscis-Perseo. / David Martínez-Delgado.
Un astrónomo aficionado detecta la primera galaxia difusa en el cúmulo Piscis-Perseo
29 septiembre 2016 9:09
UCM

Con la ayuda de un pequeño telescopio, Alessandro Maggi, un astrónomo aficionado, fotografió la galaxia Andrómeda II sin darse de cuenta de que en la instantánea aparecía también uno de los cuerpos más escurridizos del cosmos: una galaxia difusa. Un equipo internacional de científicos que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid ha verificado el hallazgo, el primero de este tipo registrado en el gran cúmulo galáctico Piscis-Perseo.

Vientos de rayos X dificultan la creación de nuevas estrellas en una galaxia
15 enero 2016 14:36
SINC

El satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea ha encontrado, por primera vez, un viento de gas de alta velocidad que fluye desde el núcleo brillante de una galaxia muy parecida a la Vía Láctea. Este viento es bastante inusual, por estar compuesto fundamentalmente por oxígeno, y podría estar reduciendo la capacidad de la galaxia para producir nuevas estrellas.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un joven cúmulo de estrellas en el corazón de un gigante
2 julio 2015 13:33
ESO/G. Beccari

Esta imagen en la que vemos un conjunto de coloridas estrellas y gas fue captada por la cámara de amplio campo WFI (Wide Field Imager). / ESO/G. Beccari