GALAXIA

Ilustración de la galaxia SDSS1335+0728 encendiéndose
Observan en vivo el despertar de un gigantesco agujero negro
18 junio 2024 14:00
SINC

El repentino aumento del brillo en la galaxia SDSS1335+0728 probablemente es el resultado de la activación del agujero negro masivo que hay en su núcleo. Así lo revelan las observaciones del Very Large Telescope y otros observatorios terrestres y espaciales.

Ilustración de una galaxia remodelada por los fuertes vientos de su agujero negro central
XMM-Newton detecta un agujero negro con una ‘rabieta’
1 febrero 2024 14:01
SINC

Este observatorio espacial de rayos X de la ESA ha sorprendido a un agujero negro que, como un niño pequeño alterado, no solo expulsa su comida, sino que tira todo: el gas de su disco de acreción sale despedido en todas direcciones, a tal velocidad que hace desaparecer el material interestelar circundante. Esto impide la formación de nuevas estrellas en una vasta región de su galaxia, llamada Markarian 817.

complejo de nubes Rho Ophiuchi
La sincronización de los relojes estelares nos permite entender la formación de estrellas y su dispersión
23 noviembre 2023 17:00
SINC

Un 'error' sistemático entre dos técnicas de datación de la edad de las estrellas podría no ser algo de verdad incorrecto. Estas dos mediciones podrían incluso ofrecer una nueva ventana para conocer el desarrollo temprano de las estrellas más jóvenes.

Imagen tomada por el telescopio euclid
Las primeras imágenes del Euclid anuncian lo que está por venir
1 agosto 2023 14:23
SINC

Aunque aún faltan meses para que el telescopio espacial europeo ofrezca una nueva visión real del cosmos, las primeras imágenes captadas confirman que la herramienta funciona correctamente y augura un futuro prometedor para la investigación astronómica. El objetivo de los científicos es dibujar el mayor mapa 3D del cielo jamás realizado.

Imagen de la nebulosa observada
El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada
17 julio 2023 11:30
SINC

Con este hallazgo astronómico se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras, densas nubes de gas y polvo frío que ocultan la luz. Estas revelaciones resultan fundamentales para explicar los procesos asociados a la formación de las galaxias.

Ilustración de la Vía Láctea vista con una lente de neutrinos
Primera observación con neutrinos de nuestra galaxia
29 junio 2023 20:00
Enrique Sacristán

Hasta ahora se había analizado la Vía Láctea con luz visible e invisible, como los rayos X y las ondas de radio, pero el experimento IceCube localizado en la Antártida la ha observado con algo que no es luz: neutrinos de alta energía procedentes del plano galáctico.

Cuatro claves sobre la imagen de Sagitario A*
13 mayo 2022 12:45
Enrique Sacristán

La primera imagen histórica del agujero negro del centro de nuestra galaxia no es muy diferente a la de M87* que vimos hace tres años, una coincidencia que ya predecía la relatividad general de Einstein. Ahora el reto de la colaboración científica EHT que las ha captado es grabar una ‘película’ de estas oscuras sombras y su brillante anillo de gas, según han explicado algunos de sus miembros en la sede del CSIC en Madrid.

HD1, una mancha rojiza que parece ser la galaxia más temprana y distante jamás vista.
Descubren la que podría ser la galaxia más lejana de la historia
8 abril 2022 11:07
EFE

Un equipo de astrónomos ha encontrado un objeto rojizo, bautizado como HD1, a 13.500 millones de años luz. ¿Es una galaxia con estrellas primordiales nunca vistas o el agujero negro supermasivo más cercano al Big Bang? El telescopio espacial Webb podría tener la respuesta.

El telescopio Hubble detecta la estrella más lejana: Eärendel
30 marzo 2022 17:00
SINC

La estrella Eärendel, bautizada así por un poema de Tolkien, existió cuando el universo era joven, pero desapareció tras una gran explosión. Sin embargo, su luz ha viajado 12.900 millones de años hasta ser detectada ahora en la Tierra. El descubrimiento supera el anterior récord de distancia que tenía Ícaro, otra estrella observada también por el Hubble pero a 9.000 millones de años luz.

Dos núcleos galácticos brillantes que albergan, cada uno, un agujero negro supermasivo
Descubierta la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana
30 noviembre 2021 14:08
SINC

Un equipo de astrónomos ha localizado en la constelación de Acuario el par de agujeros negros supermasivos más próximo a la Tierra jamás observado. Se sitúa a unos 89 millones de años luz, cuando el récord anterior estaba en 470 millones.