GALAXIA

Descubren ‘la punta del iceberg’ de una evasiva población de galaxias enanas
26 mayo 2015 9:02
UCM

De forma casual, y con la ayuda del telescopio japonés Subaru, un equipo internacional de científicos, con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, ha localizado una nueva galaxia de baja luminosidad, situada a unos 17 millones de años luz. Los astrofísicos creen encontrarse a las puertas de una numerosa población de galaxias enanas. Hasta ahora, objetos como este han resultado difíciles de localizar debido a su débil brillo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
IZw18, la galaxia que revela el pasado del universo
26 marzo 2015 11:38

La galaxia IZw18 captado por el Hubble, ACS y WFPC2. / NASA, ESA, Y. Izotov (MAO, Kyiv, UA) y T. Thuan (Universidad de Virginia)

La imagen de la fusión, que combina las vistas desde el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA y el telescopio Keck II en Hawái. / ESO-NASA-ESA-W. M. Keck Observatory
Telescopios y una lente cósmica para observar la fusión de dos galaxias en el universo temprano
27 agosto 2014 9:05
SINC

Utilizando una combinación de telescopios en tierra y en el espacio, un equipo internacional de astrónomos ha obtenido la mejor imagen de una colisión entre dos galaxias que aconteció cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual. Para ello, los investigadores se han valido de una 'lupa' del tamaño de una galaxia para revelar detalles de otro modo invisibles.

‘Athena’: la nueva misión para estudiar el universo
27 junio 2014 13:15
ICFA

La Agencia Espacial Europea ha seleccionado la misión Athena para su lanzamiento en 2028. Este gigantesco observatorio de rayos X fue propuesto por un equipo coliderado por investigadores del Instituto de Física de Cantabria en el que participan científicos de varios centros españoles.

Astronomía y Astrofísica
Ilustración del satélite cartografiando la Vía Láctea / ESA–D. Ducros.
Fotografía
El GPS más preciso de la galaxia
11 marzo 2014 9:15
ESA–D. Ducros

Ilustración del satélite cartografiando la Vía Láctea / ESA–D. Ducros.

Astronomía y Astrofísica
Representación de los instrumentos de Gaia / ESA-C.Vijoux.
Fotografía
El núcleo del satélite
11 marzo 2014 9:15
ESA-C.Vijoux.

Representación de los instrumentos de Gaia / ESA-C.Vijoux.

Ilustración del satélite cartografiando la Vía Láctea / ESA–D. Ducros.
Así funciona el cerebro de una de las unidades de coordinación del satélite
De viaje por las neuronas de Gaia
11 marzo 2014 9:15
divulgaUNED

El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos de las fuentes que observe Gaia.

Astronomía y Astrofísica
Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo / SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.
Fotografía
Todo a punto para lanzar el GPS más preciso de la galaxia
12 diciembre 2013 11:32
SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.

Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo / SA/ATG medialab / ESO/S. Brunier.

Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite Gaia
12 diciembre 2013 10:29
divulgaUNED

El 19 de diciembre la Agencia Espacial Europea pondrá en órbita la misión Gaia, un satélite que medirá las distancias y movimientos de mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una precisión histórica. El proyecto cuenta con una nutrida participación de investigadores españoles.