Glaciar

La fusión del hielo glaciar y nieve, principal fuente de hierro en el Océano Antártico
21 febrero 2017 10:15
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en un estudio internacional que desmonta la teoría de que la mayoría del hierro del Océano Antártico, fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas marinos, procede de los icebergs. Sus conclusiones indican que son las aguas de escorrentía provenientes de la fusión de la nieve y el hielo glaciar la fuente principal de dicho hierro en estas aguas.

¿Cómo afecta el cambio climático a los glaciares de la Isla Livingston?
7 diciembre 2016 8:30
UPM

Mediante análisis de medidas con georradar realizadas desde la superficie de la Isla de Livingston en la Antártida y desde un helicóptero, un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid estudiarán la pérdida de masa sufrida por los glaciares y cómo ha contribuido al incremento del nivel del mar.

El hielo de la Antártida se hunde en agua caliente
25 octubre 2016 17:00
SINC

Los glaciares de la Antártida Occidental perdieron cientos de metros de espesor entre 2002 y 2009, según revela un nuevo estudio de la NASA. Masas de agua caliente están modificando el agua profunda que circula alrededor de la Antártida, y que está derritiendo las grandes masas de agua helada.

Sierra Nevada
Desaparece el permafrost en los picos más altos de Sierra Nevada
10 marzo 2016 11:59
UB

El subsuelo helado de manera permanente –el permafrost– en los picos más altos de Sierra Nevada en Granada ha desaparecido. Así lo revela un equipo liderado por la Universidad de Barcelona. Los resultados demuestran por primera vez que durante la última década las temperaturas del suelo del Picacho de Veleta, que a 3.380 metros de altitud es la cuarta cumbre más alta de España, no ha llegado a helarse en todo el año. Para finales de siglo, los expertos prevén menos nieve en estas montañas.

Los icebergs gigantes de la Antártida se separan del glaciar cada 70 años
24 marzo 2015 17:00
SINC

Durante los últimos 250 años, la lengua del glaciar Mertz, en el este de la Antártida, se ha roto y ha creado grandes masas de hielo a intervalos regulares. Así lo revela un estudio, publicado hoy en Nature Communications, que demuestra por primera vez que la formación periódica de icebergs gigantes se produce cada 70 años.

Europa debe adaptarse al cambio climático y reducir sus emisiones
21 noviembre 2012 15:48
AEMA

El cambio climático está afectando a todas las regiones de Europa y tiene efectos muy diversos en la sociedad y el medio ambiente. Se prevé que los impactos aumenten en el futuro y originen costes elevados, según un informe publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Rastreando el hielo de Marte
26 octubre 2012 12:01
Universidad de Alcalá

Un mapa detallado de parte del volcán Hecates Tholus de Marte habla de una importante dinámica glaciar en el pasado más reciente del planeta y de la posibilidad de que aún exista hielo en la actualidad bajo la superficie.

Se determina la evolución cronológica glaciar en la Sierra de Guadarrama
20 diciembre 2011 8:38
UCM

Investigadores del Grupo Geografía Física de Alta Montaña (GFAM) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reconstruyen toda la cronología de la evolución glaciar de la madrileña Sierra de Guadarrama aplicando un nuevo método de datación.

Escanean por primera vez un glaciar del Pirineo
17 noviembre 2011 13:32
Unizar/ SINC

Cartografian en tres dimensiones la superficie del Glaciar Norte de Monte Perdido, con el fin de conocer con exactitud su evolución. Es el primer escáner completo y preciso de un glaciar del Pirineo, y forma parte de una investigación que pretende realizar escaneados consecutivos en primavera y otoño tanto de este glaciar, como de otros en distintos valles pirenaicos para monitorizar con precisión el balance de masa del glaciar para cada año.