El área de Derecho penal de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche presentará el 27 de mayo, ‘La Blogmática Penal: el Derecho penal en La Red’, un blog dedicado a la docencia, investigación y práctica del Derecho penal. ‘La Blogmática’ es una iniciativa docente que pretende aprovechar el uso por parte de los estudiantes de las nuevas tecnologías (el inmenso tiempo que pasan en la red) para el aprendizaje en los conocimientos y habilidades relacionados con la práctica del Derecho penal.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet
Hablamos con José María Alonso, experto en seguridad informática que participa en las V Jornadas Técnicas 'Loading... Rioj@party 2008', que se desarrollan hasta el 22 de mayo en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja junto con el IES Bartolomé Cossío de Haro y la Asociación de Usuarios Linux de La Rioja.
El workshop Cognition and the WEB: Information Processing, Comprehension and Learning que se celebra entre el 24 y 26 de abril en el Carmen de la Victoria, ofrecerá los últimos avances en el campo de la usabilidad de internet. En el encuentro se analizará la accesibilidad de la red para personas con discapacidad, así como la forma en que procesamos la información que recibimos a través de ella.
El consumo de bebidas alcohólicas en compañía de amigos ha sido considerado desde siempre una práctica social sin daño aparente para la ciudadanía. Sin embargo, el abuso en el consumo de alcohol entre estudiantes y otros jóvenes comienza a ser una preocupación de carácter médico. Ahora Internet se ha convertido en un instrumento para ayudar a las personas a modificar su conducta y mejorar su salud.
Un equipo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago (USC) trabaja en el denominado proyecto ENSIGNA, centrado en el desarrollo de un método innovador para mejorar el aprendizaje de la lengua de signos a través de internet. En el proyecto, financiado por el Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Xunta de Galicia, también participa el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia, y el grupo de formación empresarial Femxa.
Fenómenos como la contaminación de mares o ríos, maltratos de animales e incendios provocados, ya no pasarán tan desapercibidos. La ciudadanía cuenta ahora con dos herramientas online para la denuncia medioambiental, presentadas una por Greenpeace y otra por WWF/Adena.