Una dieta saludable es especialmente importante durante la menopausia, un periodo en el que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud. Varios estudios analizan la dieta de las mujeres españolas peri y postmenopáusicas y los trastornos que acompañan esta transición. Los resultados evidencian una ingesta deficiente de vitamina D en todos los grupos del estudio.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha participado hoy en la presentación del 'Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española', un documento elaborado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del MICINN, con la colaboración de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), que ofrece las claves para conocer la realidad de las científicas del país.
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que las mujeres con sobrepeso, sobre todo las que padecen obesidad mórbida, desarrollan esta enfermedad de forma prematura. En el estudio participaron 524 mujeres con cáncer de mama. Su trabajo demostró que las mujeres diagnosticadas de cáncer a edades más tempranas son aquellas que tuvieron su primera menstruación de manera muy precoz, entre los 9 y los 10 años.
Juan José Dolado trabaja en un departamento de economía singular dentro del panorama universitario español. Cerca del 50% de los profesores son extranjeros, no contratan a sus propios doctorandos y han conseguido grandes proyectos europeos y nacionales, como el Consolider-Ingenio 2010. Ahora, el distintivo Severo Ochoa los ha seleccionado y son el único departamento de universidad que, por sí solo, aspira a este reconocimiento.
Los resultados de la Encuesta de percepción de la opinión sobre violencia de género reflejan que la sociedad española rechaza mayoritariamente la violencia contra las mujeres. El 91,2% de las personas encuestadas la considera “totalmente inaceptable”, sin embargo, un 1,4% todavía cree que la violencia es admisible “en algunas circunstancias”.
La migraña es un trastorno neurológico más frecuente en las mujeres. I
Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20% de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres.
Cuando una persona tiene antecedentes familiares de cáncer, la preocupación por desarrollar la enfermedad puede hacer que se niegue a someterse a pruebas preventivas. El asesoramiento de las unidades de consejo genético disminuye su inquietud pero, hasta ahora, no se sabía cuánto. Un equipo científico ha validado la ‘Escala de Preocupación por el Cáncer’ (EPC), la primera en castellano, para evaluarlo.
Una investigación europea revela que las reacciones humanas ante las situaciones injustas se producen de manera automática debido a un aumento de la actividad de la amígdala cerebral. Según el estudio, los hombres muestran una mayor agresividad que las mujeres ante este tipo de situaciones.