NASA

Científicos españoles inician una campaña en el desierto chileno de Atacama
14 julio 2009 8:09
CAB (CSIC-INTA)

Caracterizar geomicrobiológicamente el subsuelo de un entorno árido salino y probar nuevos equipos de detección de vida en ambientes extremos es el objetivo de la campaña que un grupo de científicos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en colaboración con la chilena Universidad Católica del Norte, va a iniciar en el desierto de Atacama (Chile) a finales de julio.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Crean el mapa de la Tierra más completo
30 junio 2009 0:00
NASA

Nuevo mapa global obtenido con el radiómetro japonés ASTER. Foto: NASA.

Astronomía y Astrofísica
Asociaciones de estrellas descubiertas en el Anillo de Leo
Fotografía
Estrellas descubiertas en el Anillo de Leo
19 febrero 2009 0:00

Asociaciones de estrellas descubiertas en el Anillo de Leo

vista de la superficie marciana
Viajes virtuales al Planeta Rojo
2 febrero 2009 11:55
Laura Alonso

Aunque ya existen las primeras agencias de viajes espaciales, sus propuestas no son accesibles para cualquier mortal. Pero no hay por qué sentirse excluido del paisaje estelar. Para celebrar el Año Internacional de la Astronomía, un audiovisual creado en la Universidad de Oviedo en colaboración con la Sociedad Astronómica OMEGA y la empresa PROINNOVA lleva al espectador a observar en todas sus dimensiones el mismísimo Planeta Rojo y los robots que el hombre ha enviado para estudiarlo.

Tecnología industrial
Fotografía
Viajes virtuales al Planeta Rojo
2 febrero 2009 0:00
L. A. / FICYT

Santiago Martín y Ramón Rubio, creadores del documental.

Astronomía y Astrofísica
La cara oculta de Mercurio
Fotografía
La cara oculta de Mercurio
30 octubre 2008 0:00
SINC / NASA

La cara oculta de Mercurio

Armando Gil de Paz
Armando Gil de Paz, experto en astronomía extragaláctica e investigador de la UCM
“Estudiar las estrellas más masivas puede ayudarnos a entender el universo primigenio”
9 octubre 2008 9:58
UCM

Armando Gil de Paz ha desarrollado su carrera investigadora a medio camino entre Estados Unidos y España. Tras trabajar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y la Institución Carnegie de Washington, y convertirse en uno de los mayores especialistas en su campo, la astronomía extragaláctica, ha podido regresar de nuevo a la Universidad Complutense de Madrid de la mano del programa Ramón y Cajal