PARTÍCULAS

Mar
El deshielo en los mares antárticos favorece la formación de nubes
18 mayo 2021 14:27
SINC

Un nuevo trabajo demuestra que en la atmósfera de la Antártida se forman partículas procedentes de los gases liberados por los microorganismos que habitan el hielo marino y las aguas que lo rodean. El deshielo aumenta estas partículas que favorecen la formación de nubes, lo que puede ayudar a reducir la radiación solar que recibe la región.

Propuesta una nueva partícula pesada con propiedades similares al bosón de Higgs
3 febrero 2021 15:40
SINC

A diferencia del higgs, descubierto en 2012 en el gran colisionador de hadrones del CERN, físico teóricos de las universidades de Granada y Johannes Gutenberg en Alemania proponen la existencia de una partícula tan pesada que sería imposible de producir directamente en ese experimento. Podría ser una ventana para desentrañar los misterios de la materia oscura.

Un experimento del CERN descubre un nuevo tipo de tetraquark
1 julio 2020 12:10
SINC

La colaboración científica LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas ha observado por primera vez una partícula exótica compuesta por cuatro quarks charm o encantados. En realidad está formada por dos quarks y dos antiquarks encantados.

El parque de El Retiro es el pulmón verde de Madrid y un punto turístico.  / Jocelyn Erskine- Kellie.
En el Retiro hay hasta un 50 % menos de contaminación que fuera
9 julio 2019 10:15
SINC

El parque del Retiro, en pleno corazón de Madrid, es conocido popularmente como el pulmón de la capital. Un equipo de investigadores, liderados por el CIEMAT y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha confirmado ese apodo al demostrar que la contaminación se reduce un 25 % cuando se aleja 20 metros del exterior del parque y hasta un 50 % cuando esa distancia es de 100 metros.

Física
Fotografía
Muere Murray Gell-Mann, el nobel de Física que puso nombre a los quarks
29 mayo 2019 12:45
WEARBEARD

Muere Murray Gell-Mann, el nobel de Física que puso nombre a los quarks

Primeras colisiones de partículas en el acelerador japonés SuperKEKB
27 abril 2018 9:39
SINC

Con choques entre electrones y antielectrones esta semana ha arrancado en Japón la máquina que aspira a batir el récord de colisiones entre partículas por segundo. Centros de investigación españoles participan en este gran experimento que trata de resolver el misterio de por qué la materia triunfó sobre la antimateria en el universo.

Nueve años en la ‘caza’ submarina de neutrinos
27 marzo 2018 10:20
SINC

Tras nueve años de recogida de datos, el telescopio submarino ANTARES ha registrado los neutrinos cósmicos que interaccionan en el agua y la roca del fondo, una información muy útil para comprender mejor las características de estas esquivas partículas procedentes de lejanas fuentes astrofísicas. La Sociedad Astronómica Estadounidense ha destacado este estudio internacional, en el que participa la Universidad de Granada.

Protones y neutrones ‘enamorados’ podrían determinar el futuro de las estrellas
8 enero 2018 11:29
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un método para determinar las rápidas vibraciones cuánticas de los protones y neutrones en el interior del núcleo atómico, denominadas correlaciones de corto alcance. Estas correspondencias entre los dos tipos de partículas y las altas velocidades que alcanzan al chocar entre sí pueden tener un efecto crucial en la evolución de las estrellas.

Los días de más contaminación se producen más infartos graves
27 noviembre 2017 11:01
SINC

Un grupo de investigadores catalanes ha comprobado que los días en los que los niveles de contaminación atmosférica son más elevados en el área metropolitana de Barcelona se producen más infartos de corazón graves, más casos de fibrilación ventricular y más mortalidad por infarto. Según los expertos, reducir en 10 ug/m3 las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5) permitiría evitar como mínimo cada año y solo en la ciudad de Barcelona 19 infartos de miocardio.

Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo
3 agosto 2017 20:00
Marina López Ortega

Hace más de 40 años se predijo que los neutrinos, unas partículas sin carga y apenas masa, podrían interaccionar con el núcleo atómico completo, en lugar de solo con los neutrones y los protones por separado. Ahora un grupo internacional de investigadores lo ha confirmado experimentalmente en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE UU) con el detector de neutrinos más pequeño del mundo.