Un estudio del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona y el Centre de Regulació Genòmica señala a la proteína Nek9 como un actor decisivo en la división celular, un proceso fundamental tanto para el desarrollo de un organismo como para el mantenimiento de los tejidos.
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han descifrado la función que ejecuta una proteína, llamada β-catenina, en la generación de las células madre del tejido sanguíneo. Los resultados permitirán, en un futuro, obtener células en el laboratorio que se puedan trasplantar a pacientes con leucemia sin donantes compatibles.
‘Lem4’ coordina las actividades kinasa y fosfatasa que tienen lugar durante pasos clave del ensamblaje de la envoltura nuclear, lo que permite a las células completar con éxito la división celular. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa en este estudio publicado en la revista Cell y liderado por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Heidelberg, en Alemania.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto que en células y tejidos sanos hay proteínas que surgen de combinar varios genes distintos. Este fenómeno se consideraba hasta ahora una rareza que sólo se daba en procesos anómalos, por ejemplo, el cáncer.
Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Barcelona (UB), confirma que la proteína morfogenética ósea 8B (BMP8B) desempeña un papel clave en la regulación de la termogénesis en el tejido adiposo marrón. Así lo demuestra un trabajo científico publicado en la revista Cell.
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) describe la estructura de una enzima, la DRL, esencial para la supervivencia de algunas bacterias. El diseño de fármacos específicos para inhibir dicha enzima en los patógenos que la poseen permitirá un uso más selectivo de los antibióticos.
Un nuevo estudio revela que los pacientes con una mayor expresión de la proteína IL13Rα2 tienen un peor pronóstico para el cáncer colorrectal. Sin este receptor molecular, las células metastásicas reducen su capacidad de adhesión, migración y colonización.
Investigadores de la UPM-INIA han identificado alérgenos de trigo que mejorarán el diagnóstico y el tratamiento del "asma del panadero", una de las enfermedades alérgicas ocupacionales más comunes.
El director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), José María Valpuesta, ha hecho estudios punteros en biología estructural, en particular en el campo de la microscopía electrónica. Además, lleva varios años estudiando el plegamiento de las proteínas, una investigación crucial en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer y las encefalopatías asociadas a priones.