Paleontología

Reconstruyen el neurocráneo de un titanosaurio
Reconstruyen el neurocráneo de un titanosaurio
9 octubre 2015 13:17
UAM Gazette

Un equipo internacional ha reconstruido la caja craneal de una especie aún no descrita de dinosaurio saurópodo hallada en el yacimiento conquense de Lo Hueco. Se trata de una especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 72 millones de años en Cuenca. Como algunas partes no fosilizan fácilmente, el conjunto de huesos que cubren el cerebro es una pieza poco común de encontrar entre los fósiles de dinosaurios.

Las Hoyas, nuevas revelaciones de un yacimiento excepcional
El vuelo de las aves primitivas era similar al de las actuales
6 octubre 2015 10:00
UAM

El yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca, es un tesoro de fósiles exquisitamente conservados, que revelan cómo eran las plantas y los animales de hace 125 millones de años. Dos nuevos trabajos describen un ala fósil con detalles inéditos de piel y tejidos blandos. Los científicos han descubierto cómo fue posible un proceso de preservación tan fino e infrecuente.

Descubren una nueva especie de homínido
10 septiembre 2015 11:00
MNCN-CSIC

Un equipo internacional de científicos, con colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, describe una nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, cuya morfología se sitúa entre los géneros Australopithecus y Homo. Los científicos, que desconocen aún cuándo vivió este homínido, hallaron los restos de al menos 15 individuos de esta especie en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Correos dedica un sello al tigre de dientes de sable
28 agosto 2015 13:14
SINC

Sello de Correos dedicado al tigre de dientes de sable. / IPHES

España, tierra de dinosaurios
8 agosto 2015 9:00
Ignacio Bolea

Durante las últimas décadas, España ha disfrutado de un auténtico boom paleontológico, un fenómeno que ha captado la atención de expertos y aficionados, y ha permitido hallar nuevas especies de dinosaurios desconocidos en el territorio nacional. Para acercarse un poco más a este mundo, cualquier turista puede recorrer los museos y parques temáticos que se distribuyen por toda la Península, una ruta solo comparable con las zonas más 'dinomaníacas' del planeta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
España en la era de los dinosaurios
8 agosto 2015 9:00
José Antonio Peñas / Sinc

Algunas de las principales especies de dinosaurios, reptiles voladores y lagartos que vivieron en la Península hace más de 50 millones de años / José Antonio Peñas / Sinc

ACROCINUS LONGIMANUS MALE AND FEMALE
Un ilustrador colombiano gana la 3ª edición de ‘Il·lustraciència’
18 junio 2015 8:15
ACCC

Jorge Ignacio Mesa Álvarez ha resultado ganador de la tercera edición del premio internacional de ilustración científica Il·lustraciència. El artista colombiano venció en el concurso con una obra que muestra al escarabajo arlequín o longicornio (Acrocinus longimanus). Al concurso se presentaron 424 propuestas de 30 países, de las cuales el jurado ha escogido 40 para formar parte de una exposición itinerante y un catálogo virtual.

Descubierto un nuevo homínido contemporáneo a ‘Lucy’
27 mayo 2015 19:00
SINC

En la región de Afar, en Etiopía, un equipo internacional de científicos ha hallado los fósiles de mandíbula y dientes pertenecientes a una nueva especie de homínido –Australopithecus deyiremeda– que vivió hace entre 3,3 y 3,5 millones de años. El hallazgo demuestra que el nuevo homínido compartió territorio con Australopithecus afarensis, con el que también coincidió en el tiempo.Esto supone la primera evidencia de que más de una especie de homínidos convivió a la vez.

Tour geológico en 3D por la cuenca del Guadalquivir con Google Earth
19 mayo 2015 10:48
SINC

Un equipo de la Universidad de Salamanca ha desarrollado una herramienta que permite realizar un itinerario en 3D por diez localizaciones de interés geológico y paleontológico en la parte onubense de la cuenca del Guadalquivir. En el viaje virtual, realizado con Google Earth, se pueden visitar y estudiar tesoros de esta zona, como los registros de la apertura del océano Atlántico, mediante tabletas y smartphones.

Los antepasados de los pájaros vivieron hace 130 millones de años
5 mayo 2015 17:00
SINC

Investigadores chinos y australianos han descubierto dos fósiles de una nueva especie, Archaeornithura memmanae, del Cretácico inferior –hace 130,7 millones de años–. Se trata de los restos más antiguos de la familia de Ornithuromorphas, los antepasados de los pájaros actuales. Estos ejemplares conservan sus plumas casi de forma completa.