SALUD

Juan Ignacio Serrano Vela
Juan Ignacio Serrano Vela - Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten
“Gracias a la investigación los productos sin gluten tienen mayor calidad sensorial y nutricional”
27 abril 2015 12:03
Isabel del Pueyo

Aumentar la calidad sensorial y nutricional de los productos sin gluten, al tiempo que se reduce su coste, es uno de las principales demandas de las asociaciones de celíacos. Un reto que sólo podrá lograrse si empresas agroalimentarias y centros de investigación trabajan de la mano. Así lo afirma Juan Ignacio Serrano Vela, doctor en Biología y responsable de Investigación y Formación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid. Serrano Vela ha participado en la VIII Jornada de Innovación y Tecnología Alimentaria CTIC-CITA & Cajamar, celebrada este mes en Calahorra (La Rioja).

Identifican por primera vez un homínido de Atapuerca con un molar de más
22 abril 2015 12:46
SINC

Los seres humanos tenemos tres molares en cada lado de la mandíbula y tres en cada lado del maxilar. Pero un equipo de investigadores ha hallado en Atapuerca (Burgos) los restos de un homínido de poblaciones antiguas que tenía uno de más; “algo muy raro”, según los científicos. En la actualidad, solo entre el 0,1% y el 3,4% de la población posee un cuarto molar.

El consumo habitual de yogur no mejora la salud
20 abril 2015 10:45
SINC

Las recomendaciones dietéticas apoyan el consumo de productos lácteos como parte de una dieta saludable. Sin embargo, tras analizar la relación entre la ingesta regular de yogur y la calidad de vida relacionada con la salud, un estudio español en más de 4.000 personas sostiene que no se asocia con la mejora de los parámetros físicos y mentales analizados.

Comer alimentos grasos durante solo cinco días puede alterar los músculos
16 abril 2015 11:15
SINC

Médicos y nutricionistas alertan desde hace tiempo sobre lo perjudicial que puede resultar para la salud una dieta rica en grasas. Ahora, un estudio de investigadores estadounidenses es el primero en probar cómo estos alimentos son capaces de modificar el proceso en que los músculos del cuerpo procesan los nutrientes en un corto periodo de tiempo.

Partido de fútbol amateur. / Sinc
El ejercicio contrarresta los efectos nocivos de la contaminación del aire
13 abril 2015 13:00
CREAL

Los efectos beneficiosos del ejercicio son más importantes para nuestra salud que los efectos negativos de la contaminación del aire, así lo indica un estudio de la Universidad de Copenhague, en colaboración con otras instituciones como el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental.

Los contaminantes también amenazan al oso polar
6 abril 2015 8:43
SINC

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su reproducción.

Sinc gana el Premio Periodístico Concha García Campoy de prensa digital
27 marzo 2015 12:13
SINC

La agencia Sinc ha resultado ganadora del Premio Periodístico Concha García Campoy en la categoría de prensa digital. El jurado de la primera edición de este galardón ha valorado "el trabajo de divulgación de noticias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación" de Sinc.

El análisis permitió ver la capacidad metabólica del tamoxifeno en endoxifeno.
Cada persona metaboliza el fármaco de forma diferente
Un análisis de sangre adelanta cómo actuará el tamoxifeno frente al cáncer de mama
25 marzo 2015 16:58
UCC+i Universitat Jaume I

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método que permite, a través de un simple análisis de sangre, conocer en un corto espacio de tiempo cómo metaboliza cada paciente el tamoxifeno, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Esta información es de gran utilidad para conocer la respuesta a dicho tratamiento, y ajustar así la dosis del fármaco.

Las mujeres latinoamericanas que trabajan en el sector doméstico poseen una mayor tendencia a la discriminación social. / Fotolia
Las empleadas del hogar latinoamericanas sin contrato presentan peor salud
12 marzo 2015 10:24
Gaceta Sanitaria

Las mujeres latinoamericanas que trabajan en el sector doméstico poseen una mayor tendencia a la discriminación social. Así, las empleadas del hogar latinoamericanas expresan un impacto negativo en su salud debido a problemas físicos y emocionales que dificultan su trabajo, aunque señalan una excelente capacidad y vigor para realizar actividades físicas y sociales. La peor salud subjetiva se observa en las mujeres internas.