SANGRE

Primer caso autóctono en Europa Occidental
Sanidad confirma los dos casos del virus de fiebre hemorrágica Crimea-Congo
1 septiembre 2016 14:29
SINC

Las sospechas se han ratificado. Sanidad ha corroborado que la muerte de un varón el pasado 25 de agosto y el posterior contagio de una de las enfermeras que lo atendieron se deben a fiebre hemorrágica Crimea-Congo. La paciente fue trasladada anoche a la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz Carlos III, donde permanece estable.

Sanidad investiga dos posibles casos de fiebre hemorrágica
1 septiembre 2016 9:40
SINC

Las autoridades sanitarias están analizando la muerte de un varón el pasado 25 de agosto y el posterior contagio de una de las enfermeras que lo atendieron. Se sospecha que la causa sea fiebre hemorrágica. Se han remitido muestras al Centro Nacional de Microbiología para confirmar la patología. Los resultados se conocerán esta misma tarde.

Ignacio Flores, Juan M. Fernández-Alvira, Valentín Fuster, Vicente Andrés y Beatriz Dorado
El tamaño de los telómeros no predice la arteriosclerosis asintomática
23 mayo 2016 20:00
SINC

Algunos estudios epidemiológicos ya han demostrado la existencia de una menor longitud de telómeros en leucocitos de pacientes con enfermedad coronaria, infarto de miocardio o infarto cerebral. Ahora, investigadores del CNIC sostienen que el tamaño de los telómeros en sangre no predice la arteriosclerosis asintomática.

El consumo de germinados de judía aumenta los niveles de melatonina en sangre
El consumo de germinados de judía aumenta los niveles de melatonina en sangre
20 mayo 2016 8:00
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han comprobado que la ingesta de germinados de judía incrementa los niveles plasmáticos de melatonina en ratas. El estudio sugiere, por tanto, que el consumo de leguminosas germinadas podría aumentar el contenido de este potente antioxidante en sangre.

Financiación privada que se suma a la pública
Más de 2 millones de euros para fármacos contra el mieloma múltiple
18 mayo 2016 12:36
SINC

La firma española de biotecnología IDP Pharma ha logrado recaudar 1,4 millones de euros en una ronda de inversión privada. El capital se destinará al desarrollo preclínico de sus dos candidatos para el tratamiento del mieloma múltiple, una enfermedad rara e incurable y el segundo cáncer más común de la sangre. Esta cifra se sumará a otros 575.000 euros obtenidos previamente de fondos públicos.

Los investigadores de la Universidad de Jaén Francisco Esteban y Leticia Díaz-Beltrán / Fundación Descubre
Detectan 66 genes relacionados con el autismo en sangre y cerebro
2 marzo 2016 14:30
Fundación Descubre

Después de realizar un rastreo genético en diferentes poblaciones internacionales de individuos con autismo, investigadores de las universidades de Jaén y Stanford han detectado un grupo de 66 genes que se expresan tanto en sangre como en cerebro. Según el estudio, la presencia en ambos tejidos sugiere la existencia de una firma biológica detectable en la sangre de personas con Trastorno del Espectro Autista, que puede ayudar en el diagnóstico precoz.

Los investigadores de GENYO, durante la rueda de prensa.  / UGR
Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer
Nuevos biomarcadores para identificar las células causantes de la metástasis en la sangre
4 febrero 2016 10:15
UGRdivulga

Un equipo científico de la Universidad de Granada y del Centro Genómica e Investigación Oncológica ha desarrollado un método que permite identificar las células causantes de la metástasis mediante un simple análisis de sangre. Con los nuevos marcadores patentados se puede identificar, por primera vez, todas las subpoblaciones existentes de células tumorales circulantes.

Investigadores del grupo Química Analítica de la Universidad de Jaén / Fundación Descubre
Nuevo método para detectar contaminantes en fluidos corporales
3 febrero 2016 9:15
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado una técnica rápida y sencilla para determinar a la vez 13 disruptores endocrinos, unos contaminantes que alteran el equilibrio hormonal del organismo. El procedimiento combina procesos físicos y químicos para localizar de forma precisa estos compuestos en muestras de orina, sangre y leche materna.

Importante avance hacia una cura de la enfermedad
El VIH sigue creciendo incluso si es indetectable en la sangre
2 febrero 2016 12:29
SINC

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature desafía las creencias anteriores sobre el estado latente del VIH y aporta información que podría llevar a nuevos tratamientos contra el virus. El primer autor del trabajo, Ramón Lorenzo-Redondo, es un investigador español que trabaja en la Universidad Northwestern en Chicago.

Un paso adelante para obtener células madre de sangre en laboratorio
14 octubre 2015 11:45
IMIM /SINC

Un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona ha descubierto la forma de activar la proteína Notch para producir células madre hematopoyéticas en laboratorio. Según los autores, el hallazgo es importante en medicina regenerativa ya que permitirá en el futuro producir células aptas para trasplantes hematológicos a aquellos enfermos que no tengan donantes compatibles.