SANGRE

anciano andando por la calle
Nuevo biomarcador en sangre permite diagnosticar alzhéimer en estadios tempranos
17 mayo 2019 13:17
SINC

Investigadores españoles han descubierto una firma molecular formada por tres microRNAs que permitiría diagnosticar de forma precoz la enfermedad de Alzheimer. Estos resultados facilitarían el diseño de un procedimiento poco invasivo y económico para ser utilizado rutinariamente en la práctica clínica.

Un posible final para la picadura de mosquito
7 febrero 2019 17:00
SINC

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado sustancias capaces de reducir la sed de sangre de los mosquitos. Estos compuestos engañan a los insectos y les hacen creer que han saciado su furioso apetito y disminuyen así sus ansias de picar. Los expertos sugieren que esta nueva estrategia podría suponer un antes y un después en la prevención de enfermedades infecciosas transmitidas por estos vectores.

Unidad de diálisis
El control del fósforo mejora la calidad de vida de quienes sufren insuficiencia renal
17 octubre 2018 11:21
SINC

La acumulación de fósforo en el organismo provoca efectos indeseables en el sistema cardiovascular sobre todo en pacientes con insuficiencia renal. Un equipo de investigación ha logrado relacionar la normalización del fósforo en sangre con el descenso de una hormona dañina para el corazón. Con medicación y dieta baja en fósforo los pacientes consiguen disminuir los valores de esa hormona, y por tanto de fósforo, en su cuerpo.

El misterio que oculta la sangre verde de los lagartos de Nueva Guinea
20 mayo 2018 8:00
SINC

Los animales compartimos el rojo en nuestras venas. Todos, menos unos lagartos de Nueva Guinea, protagonista de #Cienciaalobestia, que desprende un color verde lima por sus músculos, huesos y lengua debido a los altos niveles de un pigmento tóxico de la bilis. Ahora, un equipo de investigadores revela la historia evolutiva de esta insólita característica.

Representación de la nanoestructura con propiedades magneto-plasmónica. / Jesús Ovejero.
Detección fotoacústica de células tumorales en la sangre
20 marzo 2018 11:00
SINC

Nanocilindros de oro, nanopartículas de óxido de hierro y una matriz común de sílice actúan como un 'nanoimán' que atrae células tumorales dentro de los vasos sanguíneos, sin tener que extraer sangre al paciente. Las propiedades magnéticas y ópticas de estas nanoestructuras pueden mejorar la detección fotoacústica de las células tumorales circulantes, según un estudio internacional en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid.

Nuevo método para medir el selenio en sangre y su actuación en enfermedades
29 enero 2018 9:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado un nuevo procedimiento analítico que permite cuantificar con mayor precisión que hasta ahora las formas químicas del selenio en el suero sanguineo. La nueva metodología permitirá un mayor conocimiento de los mecanismos de acción de este elemento, sus funciones y su relación con enfermedades como el alzhéimer o el cáncer.

La especie Cornupalpatum burmanicum es la primera evidencia directa de la relación huésped-parásito entre ácaros y dinosaurios con plumas (imagen: E. Peñalver)
Nuevo hallazgo en una pieza de ámbar fósil del Cretácico
Las garrapatas ya chupaban sangre de dinosaurios hace 100 millones de años
12 diciembre 2017 17:00
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en una pieza de ámbar de Birmania una garrapata fósil de unos 100 millones de años de antigüedad que chupaba la sangre a los dinosaurios terópodos con plumas. El nuevo trabajo revela la primera evidencia directa de la relación de parasitismo entre ácaros y dinosaurios con plumas, algunos de los cuales evolucionaron hacia el linaje de las aves modernas a finales del Cretácico.

La predisposición a la hiperglucemia aumenta el riesgo de enfermedad coronaria
8 mayo 2017 10:00
SINC

La predisposición genética a la glucosa alta en sangre aumenta las probabilidades de padecer enfermedad coronaria, independientemente de la diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Así lo revela un nuevo estudio que ha incluido datos genéticos de miles de individuos. Los científicos, liderados por la Universidad Rovira i Virgili, hallaron 12 variantes genéticas que en conjunto aumentaron un 33% el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

Así pasan los contaminantes desde el pulmón a la sangre
26 abril 2017 15:22
SINC

Un experimento con nanopartículas de oro inhaladas por humanos y ratones ha confirmado, como se sospechaba, que las diminutas partículas que respiramos en entornos contaminados se transfieren del pulmón al torrente circulatorio, acumulándose más en las zonas inflamadas de los vasos sanguíneos. El hallazgo ayuda a explicar la asociación entre contaminación del aire y enfermedades cardiovasculares.

Un simple análisis de sangre para localizar dónde crecen los tumores
6 marzo 2017 17:00
SINC

Un grupo de bioingenieros de la Universidad de California en San Diego ha desarrollado un test sanguíneo que detecta el cáncer y localiza el lugar donde está creciendo el tumor. El nuevo análisis permitiría un diagnóstico temprano y evitaría así el uso de técnicas invasivas que requieren cirugía.