SANGRE

 Hendrikje van Andel-Schipper durante la celebración de su 115 cumpleaños en Hoogeveen (Holanda). / Efe
La anciana que vivió sana hasta los 115 años acumuló 400 mutaciones en la sangre
23 abril 2014 19:00
SINC

Los glóbulos blancos de Hendrikje van Andel-Schipper, una supercentenaria fallecida en 2005, albergaron más de cuatro centenares de alteraciones genéticas sin provocarle ninguna enfermedad. Científicos holandeses y estadounidenses buscan las claves de la longevidad en las muestras de Hennie, como solían llamar a esta mujer de récord que donó su cuerpo a la ciencia.

Un análisis de sangre puede predecir el alzhéimer antes de que comience
11 marzo 2014 13:07
SINC

Un estudio publicado esta semana en la revista Nature Medicine identifica el papel de los biomarcadores sanguíneos en la detección del deterioro cognitivo. La prueba consiste en el análisis de diez lípidos en la sangre y posee un 90% de precisión.

Los nuevos datos ayudarán a los médicos a tratar con mayor precisión disfunciones cardíacas / Kalshassan.
Un método físico se adentra en el bombeo del corazón
9 julio 2013 8:40
divulgaUNED

Las disfunciones cardíacas que afectan a la fase de llenado del corazón generan edemas y neumonías complicadas de tratar. Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran físicos de la UNED, ha desarrollado un método que arroja luz sobre esta etapa de la mecánica del corazón.

14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre
Héroes que donan sangre
14 junio 2012 13:00
Verónica Fuentes

Extraer la sangre del donante, recogerla, procesarla y enviarla a los hospitales. Ese es el trabajo diario de un centro de transfusión, la piedra angular del sistema de donación. Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, SINC visita el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid donde, gracias al altruismo de la gente, cada día se cubren las necesidades de este ‘oro rojo’.

Ciencias de la Vida
Mosquito visto por una cámará térmica
Fotografía
Los mosquitos no se sobrecalientan cuando se alimentan de sangre
15 diciembre 2011 0:00
Lahondère et al. Current Biology

Los mosquitos logran enfriar su cuerpo cuando ingieren sangre para evitar un sobrecalentamiento

Ciencias clínicas
globulos rojos
Fotografía
Nuevos datos sobre variables genéticas asociadas a enfermedades comunes
1 septiembre 2011 0:00
Paulina Torres

El estudio revela 37 nuevas variantes asociadas con las concentraciones de metabolitos en la sangre. Imagen: Paulina Torres

Ciencias de la Vida
murcielago
Fotografía
¿Cómo detectan la sangre los vampiros?
4 agosto 2011 0:00
Pascual Soriano

Para sobrevivir, el murciélago vampiro (Desmodus rotundus) tiene que encontrar un almuerzo a base de sangre cada uno o dos días.

Células ‘costureras’ mejoran la cicatrización de las lesiones medulares
7 julio 2011 20:00
SINC

Un estudio sueco con participación española muestra que los pericitos, células del sistema circulatorio, intervienen en la formación de cicatrices tras una lesión en la médula espinal. Hasta ahora este rol solo se adjudicaba a los astrocitos, células que actúan como soporte a las neuronas. La investigación, publicada en la revista Science, es esencial para poder manipular este proceso y facilitar la regeneración.

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del CIPF
A través de una muestra de sangre
Identifican el primer marcador diagnóstico para la encefalopatía hepática mínima
28 junio 2011 14:03
CIPF

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han identificado un marcador en sangre que permite diagnosticar la encefalopatía hepática mínima (EHM) en pacientes con cirrosis hepática. Este avance representa el descubrimiento del primer biomarcador periférico para la enfermedad.

Los saurópodos podían usar sus largos cuellos para mitigar el calor corporal.
Ponen el termómetro a los dinosaurios de cuello largo
23 junio 2011 20:00
SINC

Los saurópodos, los mayores dinosaurios terrestres, tenían una temperatura corporal de entre 36 ºC y 38 ºC, cifras semejantes a las que registran los mamíferos modernos. El análisis de isótopos de los dientes fósiles de estos animales plantea si los saurópodos podrían haber sido de sangre caliente.