SANGRE

Louis XVI retratado por Antoine-François Callet.
Recuperan el ADN de la ‘supuesta’ sangre del rey francés Louis XVI
18 octubre 2010 12:42
SINC

Un equipo coordinado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra) ha analizado la sangre de un pañuelo que alguien usó el día en el que fue guillotinado el rey de Francia Louis XVI en 1793. Los restos han sido hallados dentro de una calabaza decorada con técnica pirográfica, donde fue depositado el pañuelo. Los patrones genéticos podrían corresponderse con los del rey galo.

La actividad cerebral favorece la absorción de una proteína neuroprotectora de la sangre
9 septiembre 2010 14:30
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha conseguido que las zonas activas del cerebro obtengan selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas. El hallazgo, publicado en el último número de la revista Neuron, puede servir para desarrollar nuevas terapias de rehabilitación de áreas cerebrales dañadas.

Ciencias clínicas
Fotografía
La actividad cerebral favorece la absorción de una proteína neuroprotectora de la sangre
9 septiembre 2010 0:00
Wellcome Images

Los científicos han hallado el mecanismo gracias al cual las zonas activas del cerebro obtengan selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas.

Secuencian el genoma del piojo del cuerpo humano
21 junio 2010 21:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma de un invitado que no suele ser bienvenido, el piojo del cuerpo humano, que se alimenta de sangre y vive en los pliegues y costuras de la ropa. El estudio aparece en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y en él ha participado un equipo del Departamento de Genética de la Universidad de Barcelona. El trabajo también recoge la secuenciación del genoma de un microbio que vive dentro del piojo del cuerpo.

Medicina interna
El 15 de junio de 1667 Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre de la historia
Fotografía
El 15 de junio de 1667 Jean-Baptiste Denys realizó la primera transfusión de sangre
15 junio 2010 0:00
Wellcome Library

Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre de la historia. / Wellcome Library

El informe aparece en el número actual de la revista ‘Cell Stem Cell’
Cuestionan la teoría de una única célula madre como origen de los componentes de la sangre
4 marzo 2010 18:00
SINC

Científicos del Colegio Baylor de Medicina (BCM) de Houston (EE UU) afirman que el sistema hematopoyético (encargado de la formación de la sangre) procede de varios subtipos de células madre. Estudios anteriores apuntaban que el origen de todos los tipos de células sanguíneas provenía de una única célula madre.