Salud

La detección precoz aumenta la calidad de vida en la demencia
19 junio 2017 12:03
SINC

La detección precoz y la prevención de las demencias como el alzhéimer refuerzan los métodos de apoyo dirigidos a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Así lo revela un estudio multidisciplinar, denominado Palliare y liderado por la Universidad de Alicante. El proyecto ha permitido crear una comunidad virtual de práctica para que los profesionales e interesados puedan compartir experiencias e información.

Una de cada tres personas en el mundo tiene obesidad o sobrepeso
12 junio 2017 15:30
SINC

El 30% de la población mundial pesa más de lo que debería. Así concluye un nuevo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, que analiza los efectos de la obesidad y el sobrepeso en 195 países desde 1980 hasta 2015. En España, los datos indican que el 17,8% de los adultos –aproximadamente 7,1 millones de personas– y el 8% de los niños tienen sobrepeso.

El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico
9 junio 2017 12:29
SINC

Una vida más longeva y un aumento del sedentarismo dan lugar a una mayor prevalencia de enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico. Un estudio, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido analizar los beneficios que se obtienen a través del ejercicio aeróbico interválico en pacientes adultos activos que padecen este trastorno.

El pan integral no es más ‘saludable’ que el blanco
6 junio 2017 18:00
SINC

Un estudio publicado en CellMetabolism examina las peculiaridades del pan blanco y el integral para averiguar cuál es más sano. Los investigadores han analizado distintos parámetros médicos frente a ambos productos y, en principio, no existen diferencias clínicamente significativas entre ellos. Con los datos obtenidos, han ideado un algoritmo capaz de predecir cómo puede afectar variar el tipo de pan en la dieta.

La contaminación puede inducir cambios en el cerebro de los niños
29 mayo 2017 10:36
SINC

Un nuevo estudio analiza la relación entre exposición a hidrocarburos policíclicos aromáticos, volumen de los ganglios basales y síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Los resultados, publicados en Environment International, subrayan la necesidad urgente de reducir la contaminación atmosférica, en particular la procedente del tráfico.

La neuroestimulación contribuye a mejorar el control postural
26 mayo 2017 13:34
SINC

La estimulación transcraneal de corriente directa junto a la imaginación motora mejoran el equilibrio y la estabilidad del cuerpo, según un estudio publicado en Scientific Reports. Los autores de la investigación señalan la relevancia de la combinación de ambas técnicas para la reeducación postural.

El consumo de chocolate se asocia con un menor riesgo de arritmias
24 mayo 2017 11:35
SINC

Los resultados de un estudio danés muestran que comer chocolate influye en el riesgo de sufrir fibrilaciones auriculares. Aunque los investigadores son cautos y afirman que aún no se puede establecer una relación causal, este hallazgo se une a otros indicadores que sugieren que el chocolate tiene efectos beneficiosos para la salud.

El equipo dirigido por la investigadora Rosa M.ª Lamuela Raventós, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y del CIBERobn.
Una cocción más larga y añadir cebolla potencian los beneficios del sofrito
24 mayo 2017 10:20
SINC

Cocinar el sofrito de tomate durante más tiempo –cerca de una hora– e incorporar cebolla a esta salsa tradicional de la dieta mediterránea potencia la producción de moléculas beneficiosas para la salud por su alta capacidad antioxidante. Así lo constata un estudio publicado por expertos de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición.

Últimas cifras sobre salud en el mundo
La OMS ya sabe de qué morimos
17 mayo 2017 13:15
SINC

Casi la mitad de todas las muertes en el mundo ya cuenta con una causa registrada. Así lo reflejan los nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud en su informe sobre estadísticas vitales en todos los países miembros. Publicado desde 2005, el trabajo incluye una serie de indicadores de mortalidad, enfermedad y sistema de salud.