Un nuevo estudio analiza cómo influye el consumo moderado de alcohol en los patrones dietéticos de los jóvenes. La investigación identifica que los consumidores de vino o cerveza tenían un punto más en el indicador de adherencia a la dieta mediterránea que los no consumidores o aquellos que tomaban todo tipo de bebida alcohólica.
Un estudio publicado en PLOS ONE y liderado por investigadores de CREAL-ISGlobal, evalúa los posibles riesgos y beneficios para la salud de la promoción del transporte activo para ir al trabajo en seis ciudades europeas, entre ellas, Barcelona. Para lograr esto, se necesita una colaboración estrecha y fuerte entre los profesionales de la salud, los especialistas en transporte y los planificadores urbanos en las ciudades.
La revista Gaceta Sanitaria ha analizado el consumo de tabaco entre los empleados de 45 hospitales y los resultados muestran que la cifra de fumadores es del 28%, por debajo del 34,5% de la población general en edad laboral. El estudio revela diferencias entre los diferentes colectivos dentro de un hospital: los auxiliares de enfermería son los que más fuman (36,6%), seguidos del personal administrativo (29,2%) y otros trabajadores (31,7%).
La dieta suplementada con omega-3 ejerce efectos cardioprotectores cuando los animales de experimentación presentan factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, en animales sanos no se han encontrado modificaciones en la mayoría de los parámetros estudiados. Los resultados se publican en la revista PLoS ONE.
Un estudio llevado cabo por investigadores españoles demuestra que, contrariamente a lo que insinúan los anuncios televisivos, el consumo de bebidas refrescantes azucaradas no se asocia a mejor calidad de vida o bienestar.
Enfrentarse a la pérdida de la vivienda habitual perjudica la salud. Así lo confirma un estudio de Escuela Andaluza de Salud Pública Granada en el que se evidencia que las personas que se enfrentan a este proceso presentan un riesgo 13 veces superior de padecer una salud deficiente. Las mujeres son las principales afectadas. El 80% de las granadinas en peligro de desahucio manifiesta un estado de salud regular o malo, frente al 57% de los hombres en la misma situación.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha declarado 2016 como el Año Internacional de las Legumbres. El objetivo es concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y su consumo. En España, hasta la década de 1960 se consumían casi a diario pero, actualmente, solo se comen una vez a la semana, una tendencia preocupante.
Una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Centre de Recerca en Sanitat Animal ha diseñado una vacuna que se ha mostrado eficaz en dromedarios frente al coronavirus (CoV) que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio. La vacuna podría reducir el contagio entre animales y de animales a humanos, al reducir significativamente la excreción nasal del virus, y ser probada para la protección de personas con mayor riesgo de contraer la infección por este virus.