Salud

El despertar sexual en la pubertad depende de señales enviadas desde el cerebro. / Fotolia
‘Semáforos’ en el sistema nervioso regulan el despertar sexual en la pubertad
18 noviembre 2015 10:16
UCO

Uno de cada diez mil individuos padece hipogonadismo congénito, una alteración que causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Un equipo internacional de expertos en salud sexual y reproductiva, en el que participan científicos de centros cordobeses, ha definido los mecanismos genéticos de esta enfermedad, además de los factores ambientales que interfieren en la maduración de sus circuitos cerebrales.

Dos razones hacen que la gente vaya al trabajo aunque esté enferma
10 noviembre 2015 11:45
SINC

¿Por qué hay compañeros que se presentan en la oficina con gripe? Hay quien piensa que es un ejercicio de responsabilidad, pero puede ser negativo tanto para la persona como para la empresa. Según un trabajo de investigadores de Reino Unido y Canadá, el llamado 'presencialismo' laboral surge por dos causas principales: un gran sentido del compromiso, o altas dosis de inseguridad.

Proponen un nuevo sistema para diagnosticar el estado de los ecosistemas
2 noviembre 2015 11:05
CREAF

Un equipo de investigadores de la Unidad de Ecología Global del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales sugiere un sistema de diagnosis basado en la luz y el olor que emiten las plantas para evaluar la salud de los ecosistemas. Estas herramientas, más sofisticadas y menos agresivas, abren las puertas para estimar el estado fisiológico global de los bosques y los cultivos del planeta.

La agencia Sinc recibe el Premio Concha García Campoy de prensa digital
15 septiembre 2015 10:04
SINC

Sinc recogió ayer el Premio Periodístico Concha García Campoy en la categoría de prensa digital por su trabajo de divulgación de noticias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación. La entrega de los galardones tuvo lugar en una emotiva gala, celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la que se rindió homenaje a la periodista fallecida que da nombre a estos premios.

Escola del mar
Escolares con problemas de conducta por el ruido y la contaminación
15 septiembre 2015 9:45
CREAL/ISGlobal

Al investigar la asociación de la exposición al ruido y a los contaminantes relacionados con el tráfico en la escuela, un equipo de científicos catalanes demuestra que los escolares de entre 7 y 11 años, residentes en Barcelona y expuestos a mayor contaminación del aire debido al tráfico, presentan más problemas de comportamiento. Según los resultados, la exposición al ruido se asoció por primera vez con más síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Mujer embarazada
Analizado el exposoma durante el embarazo y las múltiples exposiciones ambientales
8 septiembre 2015 13:45
CREAL/ISGlobal

Un nuevo trabajo analiza las exposiciones ambientales relacionadas con la salud de mujeres embarazadas como parte del estudio del exposoma, que ha despertado un interés creciente en los últimos años. El exposoma se define como la totalidad de las exposiciones ambientales que afectan a las personas desde la concepción en adelante, complementando el genoma.

Determinan el riesgo que supone para la salud la grasa de un producto
4 septiembre 2015 12:21
UCC+i US

Investigadores españoles han conseguido valorar de manera instantánea la calidad de cualquier producto alimentario sin alterar las propiedades del mismo. Esta técnica destaca por su rapidez, precisión, versatilidad y, sobre todo, por ser no contaminante y económica, lo que causa un importante ahorro en coste analítico a las empresas.

Una dieta sana antes del embarazo se asocia con menos anomalías en los bebés
25 agosto 2015 0:30
SINC

Seguir un estilo de vida saludable resulta fundamental en las embarazadas para que sus bebés tengan un buen desarrollo y nazcan sanos. Hasta ahora, los hábitos anteriores al periodo de gestación no parecían afectar al niño. Pero un estudio, en el que han participado 19.000 mujeres, vincula a las madres que llevaron una alimentación más sana antes del embarazo con una tasa menor de niños con anomalías cardiacas.