Salud

Un estudio pide un cambio en la legislación que considera obsoleta
Los desarrolladores descuidan la privacidad y seguridad de las ‘apps’ de salud
9 marzo 2015 9:31
SINC

Investigadores del área de telemedicina de la Universidad de Valladolid han planteado a los programadores una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de las aplicaciones de salud en dispositivos móviles. Según estos especialistas, se trata de un ámbito en pleno crecimiento, pero un tratamiento poco seguro de los datos clínicos y médicos que se manejan puede resultar crítico para los usuarios.

Nuevas evidencias sobre los beneficios de los espacios naturales para la salud
27 febrero 2015 10:45
CREAL

Diversos estudios han sugerido que los espacios verdes son beneficiosos para la salud, tanto general como mental. Una nueva investigación, liderada por investigadores de Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y publicado en Environment International, refuerza esta relación.

Diego Moliner, investigador del grupo LIFE de la UJI. FOTO: ÀLEX PÉREZ
El sobreesfuerzo es la causa más común de lesión
El riesgo de lesión en un partido de primera es doce veces mayor que en un entrenamiento
17 febrero 2015 11:29
UCC+i Universitat Jaume I

Un grupo internacional de investigadores ha estudiado el riesgo de lesión durante los partidos de fútbol de competición. Así, dicho riesgo es doce veces superior en los partidos de primera que durante las sesiones de entrenamiento en los jugadores de la Liga de Fútbol Profesional. Las lesiones más comunes son de tipo muscular y derivadas de un sobreesfuerzo, y suelen suponer periodos de recuperación en torno a una semana.

Las creencias pseudocientíficas perjudican la salud
4 febrero 2015 10:00
SINC

Un reciente estudio de las universidades de Deusto y Nueva Gales del Sur (Australia) demuestra que las personas que confían en tratamientos basados en pseudociencia tienen dificultades para reconocer que otros con eficacia científicamente demostrada sí provocan efectos beneficiosos. Los resultados del trabajo se acaban de publicar en la revista British Journal of Psychology.

Analizan por primera vez la calidad del polvo mineral atmosférico
16 enero 2015 11:12
SINC

Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dentro de un proyecto europeo ha evaluado por primera vez productos de polvo atmosférico mineral procedentes de dos de las fuentes de polvo mineral más importantes del mundo: el Sahara-Sahel y Oriente Próximo. El análisis, de los más completos realizados hasta ahora gracias a los medios utilizados, permitirá vigilar y predecir la composición del polvo.

Vista desde Pozuelo de la ciudad de Madrid, en la que se aprecia la nube de contaminación que cubre la capital española. / Efe
Madrid excede los límites legales de contaminación por sexto año consecutivo
13 enero 2015 16:20
SINC

La organización conservacionista Ecologistas en Acción ha presentado un informe en el que analiza datos referentes a 2014 sobre calidad del aire en la ciudad de Madrid, haciendo un balance comparativo de los primeros días de 2015. Las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) rebasaron una vez más los máximos anuales permitidos por la normativa europea a lo largo de 2014.

Ancianos de México mejoran su salud tras recibir un subsidio
29 diciembre 2014 8:00
SINC

En el estado mexicano de Yucatán, los ancianos que comenzaron a recibir una ayuda económica mejoraron su salud y su bienestar en apenas unos meses. Ante el aumento de la población de edad avanzada en todo el mundo, los investigadores creen que estos datos pueden servir para diseñar mejores políticas públicas.

El vuelo de los pájaros te sienta bien
8 diciembre 2014 9:00
Eva Rodríguez

En España, mucha gente no se ha parado nunca a observar el paso de las aves y rara vez disfruta de un paseo por el campo. La biofilia, la pasión por todo lo que tiene vida y el contacto directo con la naturaleza, se está abandonando poco a poco. Lo que muchos desconocen son los beneficios que aporta a la salud.

Juan Moreno Klemming, investigador de aves en el CSIC
“Sin selección sexual el mundo sería bastante más gris”
7 diciembre 2014 9:00
Eva Rodríguez

Con el único objetivo de ligar y reproducirse, las aves se exhiben, cortejan y compiten con estrategias de lo más inverosímiles; y hay científicos, como Juan Moreno Klemming, que son expertos en el tema. Pero el atractivo sexual no siempre las beneficia: cuanto mayor es su belleza, más probabilidades tienen de acabar con sus plumas en un sombrero, lo que favorece su extinción. Lo ha explicado en el Congreso Español de Ornitología, organizado estos días en Madrid por SEO/BirdLife.