Sol

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol
25 septiembre 2014 20:00
SINC

Gran parte del agua de nuestro Sistema Solar se originó probablemente a partir del hielo formado en el espacio interestelar, según un estudio que publica la revista Science.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las nubes oscuras darán paso al sol
3 septiembre 2014 14:16
ESO

Lupus 4 está situado a unos 400 años luz de la Tierra, a caballo entre las constelaciones de Lupus (el Lobo) y Norma (la Plaza del Carpintero). / ESO.

SAL DE DUDAS
¿Desde cuándo está de moda ponerse moreno?
1 septiembre 2014 12:45
SINC

Tras las vacaciones, muchos son los que vuelven con la piel bronceada. Pero, ¿desde cuándo está culturalmente valorado tomar el sol? Todo apunta a que fue un hecho bastante fortuito propiciado por uno de los iconos de la moda, la diseñadora francesa Coco Chanel.

La misión Rosetta preselecciona cinco lugares para aterrizar sobre el cometa
26 agosto 2014 11:15
SINC / ESA

Gracias a la detallada información recogida por la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea durante sus dos primeras semanas junto al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, se han identificado cinco lugares en los que podría posarse el módulo Philae el próximo mes de noviembre. Este hecho supondrá el primer aterrizaje sobre un cometa de la historia.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Júpiter y Venus se acercan al amanecer
15 agosto 2014 11:00
Y. Beletsky

Conjunción de Venus, Júpiter y la Luna en 2009 en el cielo nocturno del Very Large Telescope (VLT) de ESO en Paranal, Chile. El que brilla intensamente en el centro de la imagen es Venus, planeta vecino de la Tierra, y, a su derecha, el gigante y distante Júpiter. / ESO

SAL DE DUDAS
¿Por qué salen manchas solares en la piel?
11 agosto 2014 11:00
SINC

La causa principal de las pecas de sol es la exposición a la radiación solar de la piel humana no protegida. Pero no todas las manchas son iguales ni afectan por igual a todos los tipos de piel; hay algunas que están relacionadas con las hormonas.

La violenta infancia del Sol podría resolver el misterio de los meteoritos
2 julio 2014 12:24
SINC

Un equipo de astrónomos del observatorio espacial Herschel de la ESA, que estudia la infancia de estrellas parecidas al Sol, ha descubierto que los poderosos vientos estelares podrían ser la clave para resolver el misterio de los asteroides en el sistema solar.

Un magnetógrafo español revela cómo nacen y evolucionan las estructuras magnéticas en el Sol
2 julio 2014 11:06
IAA.CSIC

El magnetógrafo IMaX, un instrumento desarrollado íntegramente en España, ha desvelado cómo se forman y evolucionan los tubos de flujo en el Sol, considerados los ladrillos del magnetismo solar y cuya existencia se había demostrado solo de forma indirecta debido a su reducido tamaño. Este instrumento ha viajado a bordo de SUNRISE, un telescopio de que observa el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico.

¿Quieres ayudar a clasificar manchas solares?
13 junio 2014 16:17
SINC

Un equipo de astrofísicos ha lanzado este viernes Sunspotter, una iniciativa de ciencia ciudadana para valorar la complejidad de las manchas del Sol mediante fotografías. Los resultados servirán para publicar un estudio conjunto y entrenar un algoritmo que automatice las operaciones, pero antes se requiere el poder de muchos cerebros humanos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Tres alineaciones astronómicas en la tumba de la Urna
3 marzo 2014 9:35
J. A. Belmonte-A. C. González-García

La puerta principal de la tumba de la Urna está centrada según la puesta de sol del equinoccio, y los rayos solares en los solsticios de invierno y verano determinan las dos esquinas interiores del edificio. / J. A. Belmonte-A. C. González-García