Sol

Investigadores del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla junto a la placa solar en la terraza de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática / Fundación Descubre
Un simulador ayuda a controlar instalaciones solares a distancia
17 julio 2013 10:09
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una herramienta informática que permite manejar, de forma remota, instalaciones que incorporen placas solares. En el futuro también se podría usar en centros que se dediquen a la distribución de agua o gas.

Josep Malvehy
13 de junio, Día Europeo para la Prevención del Cáncer de Piel
“No proteger a los niños contra el sol debería considerarse abuso al menor”
13 junio 2013 11:15
Verónica Fuentes

En España tomar el sol es una costumbre muy popular. Sin embargo, se calcula que los tumores de la piel malignos superan al número de los otros tipos de carcinomas juntos. En el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, Josep Malvehy, director de la unidad del Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, habla de una enfermedad que sufrirá la mitad de las personas mayores de 65 años.

Un telescopio solar viaja en globo por el Ártico
12 junio 2013 10:55
IAC

Hoy se ha lanzado desde el Centro Espacial Esrange (Suecia) el telescopio solar SUNRISE, que sujeto a un globo estratosférico estudiará el campo magnético del Sol desde las regiones árticas. El Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), la Universidad de Valencia y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial participan en este proyecto a través del magnetógrafo IMaX.

Los filtros ultravioleta cada vez están más presentes en el medio ambiente / gr33n3gg.
Algunos filtros ultravioleta alteran el sistema hormonal de los insectos
4 junio 2013 9:16
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han demostrado por primera vez que diferentes filtros ultravioleta afectan a la expresión de genes implicados en el sistema hormonal de los invertebrados. Hasta ahora se habían confirmado estos efectos en peces y roedores.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Dos manchas solares mayores que seis Tierras
21 febrero 2013 12:00
NASA/SDO/AIA/HMI/Goddard Space Flight Center

Los dos puntos inferiores son dos nuevas manchas solares cuyo tamaño es el de seis veces el diámetro de la Tierra. / NASA/SDO/AIA/HMI/Goddard Space Flight Center

Astronomía y Astrofísica
Hace 540 años que nacía Nicolás Copérnico.
Fotografía
Un giro copernicano a la historia de la astronomía
18 febrero 2013 13:30
3Planos

Hace 540 años que nacía Nicolás Copérnico.

Detectan un ‘Júpiter caliente’ que se escapa de las teorías de formación planetaria
17 enero 2013 8:45
divulgaUNED

Un equipo internacional de científicos –entre los que se encuentran investigadores de la UNED, el Centro de Astrobiología y otros centros españoles–, ha descubierto un exoplaneta fuera de lo común, al contar con un radio desproporcionado en relación con su masa, y que no sigue las teorías vigentes de formación de planetas. El cuerpo, bautizado como WTS-1b, se considera un ‘Júpiter caliente’, debido a su composición gaseosa y a su elevada temperatura.

Hallan dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas
29 agosto 2012 0:30
SINC

Astrónomos de la Unión Astronómica Internacional han anunciado que la nave espacial Kleper ha descubierto el primer multisistema planetario circumbinario: dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas. El hallazgo ha sido publicado esta semana por la revista Science.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
‘Supertornados’ gigantes transfieren el calor del Sol
27 junio 2012 19:00
Scullion, Wedemeyer-Böhm et al./NASA

Ilustración de un colosal tornado magnético en la atmósfera solar, captado con el Solar Dynamics Observatory de la NASA (imagen de fondo) y el Swedish 1-m Solar Telescope (imágenes apiladas) situado en las islas Canarias. Se incluye un mapa a escala de Europa.

Plan Visión Cósmica 2015-2025
El detector de partículas energéticas de la misión ‘Solar Orbiter’ se hará en Guadalajara
12 junio 2012 14:52
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares y empresas españolas desarrollarán el instrumento Energetic Particle Detector (EPD) desde el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara, donde se acaba de presentar el proyecto. El instrumento forma parte de la misión Solar Orbiter, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA se acercarán como nunca antes al Sol.