Tabaco

Mapa de colillas en Madrid: ubicuidad y desigualdad por barrios
27 mayo 2020 15:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado una metodología para estimar y cartografiar los desechos de cigarrillos en las calles de Madrid. Los resultados señalan que el 73 % de los espacios públicos de la ciudad albergan estos residuos. También identificaron diferencias entre barrios.

Foto de unas verduras.
Un estilo de vida saludable reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal
8 mayo 2020 11:00
SINC

Investigadores españoles han demostrado que llevar una alimentación saludable, realizar actividad física y limitar la ingesta de alcohol y tabaco está asociado con un 48 % menos riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, el segundo tipo de tumor más frecuente en mujeres y el tercero en hombres.

fumar
COVID-19: No hay evidencia científica de los supuestos efectos protectores de la nicotina
6 mayo 2020 11:07
SINC

Sanidad ha advertido que los estudios difundidos sobre posibles efectos beneficiosos del tabaco en la COVID-19 son muy preliminares y no tienen en cuenta los daños de la nicotina y el humo en las vías respiratorias de las personas fumadoras y en su sistema inmunitario. Por el contrario, sí existen investigaciones que demuestran cómo fumar conlleva un riesgo 133 veces mayor de desarrollar una forma grave de sus síntomas.

mujer fumando
El tabaquismo condiciona que mueran más hombres que mujeres por COVID-19 en España
29 abril 2020 14:50
SINC

Una  nueva investigación revela que las enfermedades cardiovasculares aumentadas por el tabaquismo están presentes en más del 30 % de las víctimas mortales por coronavirus. Los autores piden datos sobre este hábito en las personas afectadas y aconsejan que se prohíba la venta de tabaco durante la pandemia.

hombre fumando y tosiendo
EPOC, la dolencia que se esconde tras la tos del fumador
9 marzo 2020 8:45
Verónica Fuentes

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta a casi el 12 % de la población española mayor de 40 años. Causada principalmente por el consumo de tabaco, la gran asignatura pendiente sigue siendo su diagnóstico. Los expertos alertan: si tiene los síntomas, deje de fumar y revise su aparato respiratorio.

Estudio experimental con muestras humanas
El daño genético causado por el tabaco remite en los pulmones de exfumadores
29 enero 2020 19:00
Verónica Fuentes

Dejar de fumar a cualquier edad reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Un estudio pionero revela cómo células de las vías respiratorias de exfumadores poseen niveles de mutación similares a los encontrados en los no fumadores, y muy por debajo de los que todavía consumen tabaco.

Fumar aumenta de forma considerable el riesgo de complicaciones tras una cirugía
21 enero 2020 10:51
SINC

La OMS ha hecho público un nuevo informe que apunta el incremento de incidentes tras una intervención quirúrgica en las personas fumadoras, así como la reducción de las mismas al dejar de fumar, al menos, durante cuatro semanas antes de la cirugía.

Cuidarse a los 50 ayuda a evitar las enfermedades crónicas en la vejez
9 enero 2020 0:30
SINC

Un estudio observacional de la Universidad de Harvard concluye que adoptar una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el sobrepeso, el alcohol y el tabaco en la edad madura se asocia con una reducción de enfermedades graves como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y la diabetes en etapas posteriores de la vida.

madre con su hijo en una piscina
La exposición a factores ambientales durante el embarazo y la niñez podría afectar la tensión arterial
2 septiembre 2019 20:00
SINC

Un estudio evalúa las relaciones entre más de 200 factores ambientales y la presión sanguínea durante el embarazo y en la infancia. Los resultados muestran que, ya desde la fase fetal, el lugar en el que vivimos, lo que comemos y respiramos y los compuestos químicos que llegan hasta nuestro organismo pueden afectar a la presión sanguínea antes de alcanzar la adolescencia.

Prevención de conductas adictivas
Un gen implicado en la hiperactividad, relacionado con el consumo de sustancias adictivas
27 febrero 2019 10:41
SINC

Algunas variaciones en el gen LPHN3 –relacionado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos– podrían favorecer la predisposición a consumir tabaco, alcohol, cannabis y otras sustancias adictivas, según un nuevo estudio. El hallazgo contribuirá a facilitar nuevas herramientas genéticas para mejorar la prevención de conductas adictivas en las personas afectadas por el TDAH.