Su primer recuerdo es toda una singularidad. No hay espacio, no existe materia, ni energía sólo está presente el silencio y la incertidumbre. Aparentemente se trata simplemente de un vacío, pero desde él emerge un gran potencial que le obliga a abandonar la inexistencia. Ése es el momento en el que un gran estallido, el Big Bang, da lugar al Universo.
Imagen del Universo ilustrado en tres dimesiones espaciales y una dimensión temporal.
"El conocimiento del ser humano de nuevas estructuras de la materia del Universo y de nuevas dimensiones del espacio y del tiempo se ampliará en un futuro inmediato", advierte Manuel Asorey Carballeira, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Zaragoza que impartirá el 27 de mayo una conferencia. El reto, escudriñar los retos de la física de altas energías.
Los gemelos MAGIC ya observan juntos el Universo
23 de febrero de 1765: El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno
Las matemáticas ayudan a conocer si el Universo se seguirá expandiendo indefinidamente o se volverá a contraer. Éste es tan sólo un ejemplo de la efectividad de las matemáticas a la hora de describir el mundo o de dar respuesta a los problemas físicos de la realidad que nos rodea. Así lo ha explicado Fernando Etayo, profesor titular de Geometría y Topología de la Universidad de Cantabria, en la conferencia que ha impartido hoy en la Universidad de Zaragoza.
Investigadores del Grupo de Astrofísica de la Universidad Autónoma de Madrid demuestran que no existen evidencias de la influencia de la energía oscura en el universo muy cercano.