agua

Mapa de lugares del mundo afectados por subsidencia del terreno. Fuente: UNESCO.
El lugar de Europa con mayor hundimiento del terreno está en Lorca
26 julio 2016 18:27
UA

El valle del Guadalentín, en el entorno de la ciudad murciana de Lorca, se hunde a razón de 100 milímetros al año, elevando el riesgo de impacto económico, de inundación y daños en las infraestructuras de la zona, que presenta la mayor subsidencia del terreno por extracción de agua de toda Europa. Así lo señalan las investigaciones geológicas realizadas por científicos de la Universidad de Alicante y otros centros españoles.

Graban corales en vivo a escala microscópica
12 julio 2016 17:00
SINC

Tomar imágenes microscópicas en alta calidad de los ecosistemas del mundo marino era hasta ahora una tarea imposible. Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo que graba con una resolución de hasta dos micras. Este microscopio les ha permitido observar reacciones y comportamientos de corales en vivo nunca vistos.

El agua puede mantenerse en estado líquido a temperaturas bajo cero
6 julio 2016 10:30
UAH

Un equipo de investigación de universidades y empresas ha demostrado que, con un nivel de humedad ambiental adecuado, el agua súper enfriada puede mantenerse indefinidamente en estado líquido a temperaturas bajo cero. El hallazgo permitirá un mayor control de la congelación del agua, un proceso que afecta a una gran cantidad de elementos cotidianos y factores clave en la industria.

La conservación fluvial es una asignatura pendiente
Cómo acabar con el maltrato a los ríos españoles
11 junio 2016 8:00
Eva Rodríguez

En España, donde todas las culturas ibéricas han crecido a orillas de algún río, es urgente salvar lo poco que queda de bueno en las cuencas, castigadas durante décadas por la contaminación, las especies invasoras y las alteraciones hidrográficas. Nuevas figuras como las reservas naturales fluviales surgen para luchar por la preservación de los escasos ríos vírgenes que aún resisten.

Nuevo sensor óptico para detectar contaminantes en el agua
9 junio 2016 8:37
URV

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, han diseñado un sensor fotónico utrasensible capaz de registrar concentraciones muy pequeñas de contaminantes en el agua. El prototipo mejora otro sensor anterior, patentado por el mismo grupo, que detecta el hielo de las alas de los aviones.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Los asteroides llevaron agua a la Luna
31 mayo 2016 17:00
LPI/David A. Kring

Los asteroides llevaron el agua a la Luna

Los corales de agua fría potencian la biodiversidad marina dada su asociación con el ciclo vital de muchos organismos marinos (imagen: GRC Geociencias Marinas UB)
Descubiertas ricas comunidades de corales en las costas de Cataluña
23 mayo 2016 10:22
UB

Un equipo científico de la Universidad de Barcelona y del Consejo superior de investigaciones científicas ha descubierto en el cañón de La Fonera –conocido también como el cañón de Palamós en la costa de Girona (Cataluña)– unas ricas comunidades de corales profundos, un ecosistema marino muy vulnerable a la actividad humana.

La bahía de Portmán vista desde al aire. En la imagen se aprecian las huellas de la actividad minera. / Grupo de Contaminación de Suelos – Universidad de Murcia.
Los residuos de una mina abandonada en Murcia son peligrosos para la salud
5 mayo 2016 9:22
UCM

La Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia), inoperativa desde 1990, presenta niveles elevados de toxicidad fruto de los elementos potencialmente tóxicos contenidos en sus residuos. Un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid revela concentraciones de arsénico, cadmio y plomo en muestras de suelos y agua que son perjudiciales para la salud humana.

De izquierda a derecha: los investigadores Luis Carlos Pardo, de la UPC, y Andrew Johnston y Sylvia E. McLain, de la Universidad de Oxford
La estructura atómica de la cocaína desvela cómo actúa en el cerebro
19 abril 2016 11:41
SINC

La molécula de cocaína viaja por la sangre con la ayuda de unidades hidrofílicas, pero cuando llega al cerebro pliega sus anclajes con el agua y se hace hidrofóbica, lo que facilita su entrada por la selectiva barrera hematoencefálica. Así lo han comprabado investigadores de las universidades de Oxford y Politécnica de Cataluña tras analizar la estructura atómica de esta molécula. El estudio abre la puerta al diseño de fármacos más eficaces para tratar enfermedades cerebrales.

Matrices de papel bacterianas incoculadas con el colorante y muestras de diferente toxicidad.
Diseñan un biosensor microbiano de papel para evaluar la toxicidad del agua
15 abril 2016 9:18
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado un biosensor basado en papel impregnado de bacterias para detectar la toxicidad del agua. Se trata de una herramienta biológica innovadora, sencilla y de bajo coste que permite detectar múltiples contaminantes y puede ser fácilmente utilizable en contextos de restricción económica o en países en desarrollo.