agujero negro

¿Se producen menos ondas gravitacionales de lo esperado?
30 noviembre 2017 13:09
SINC

Investigadores de las universidades de Jaén y Barcelona han descubierto por primera vez una estructura en forma de Z en un microcuásar. El hallazgo se puede extrapolar al estudio de radiogalaxias y el fondo de ondas gravitacionales que, según sugiere el estudio, podría ser más débil de lo estimado hasta ahora.

En 2018 se podría confirmar con el instrumento GRAVITY
Indicios relativistas en estrellas que orbitan alrededor de un agujero negro
9 agosto 2017 12:12
SINC

Las órbitas de las estrellas que, como S2, se mueven en torno al agujero negro supermasivo que hay en el centro de nuestra galaxia parecen desviarse ligeramente de la ruta calculada por la física clásica y mostrar los efectos que predijo Einstein en su teoría de la relatividad general. Así lo sugiere un estudio basado en las observaciones del supertelescopio VLT del Observatorio Europeo Austral y otros instrumentos.

Vapor de agua para comprender la evolución de las galaxias luminosas
11 mayo 2017 12:54
SINC

Un equipo internacional de astrónomos, con participación española, ha detectado por primera vez la transición de fase del agua en el espacio en una frecuenciaen la que no se había analizado hasta ahora. El avance abre una nueva vía para estudiar cómo se transforman las galaxias luminosas en otras ‘muertas’ y cómo se forman y crecen los agujeros negros en los centros galácticos.

Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos
27 marzo 2017 17:00
SINC

En un ambiente tan extremo como las emisiones de material que expulsan los agujeros negros supermasivos pueden nacer las estrellas. Así lo confirman las observaciones de una galaxia situada a 600 millones años luz de la Tierra, un descubrimiento que ayudará a comprender mejor las propiedades y evolución de nuestra Vía Láctea.

Un agujero negro devorando a una estrella explica un evento superluminoso
12 diciembre 2016 17:00
SINC

A principio de este año se presentó al lejano y extraordinariamente luminoso punto de luz llamado ASAAAN-15lh como la supernova más brillante de la historia, pero nuevas observaciones astronómicas ponen en duda esa clasificación. Un grupo de astrónomos propone que la fuente de este evento lumínico tan extremo y excepcional es un agujero negro rotando a gran velocidad mientras destroza una estrella que se ha aproximado demasiado.

Nuevos datos sobre el microcuásar GRS 1758-258
28 noviembre 2016 10:27
UJA

Una estrella el doble de grande que nuestro Sol y un agujero negro danzan uno alrededor del otro dando una vuelta en un solo día. Es lo que han descubierto investigadores de la Universidad de Jaén al analizar el microcuásar GRS 1758-258 con la ayuda del Gran Telescopio Canarias.

Encuentran el centro de una galaxia activa cercana a la Vía Láctea
15 septiembre 2016 17:15
SINC

Un equipo internacional de astrónomos con participación de la Universitat de València acaba de ubicar la posición de un agujero negro supermasivo y medir el campo magnético en el centro de actividad de una galaxia elíptica gigante a tan solo 60 millones de años luz de la nuestra.

Un agujero negro regresa a la sombra
15 septiembre 2016 16:00
IAA-CSIC

Mrk1018, un agujero negro supermasivo situado en el corazón de una galaxia lejana, ha cambiado de apariencia por segunda vez en treinta años. Un estudio acaba de demostrar que su último cambio se debe a la escasez de materia en el entorno del agujero negro. Sin gas que absorber, el brillo del agujero negro desciende.

Un agujero negro acústico para observar la radiación de Hawking
15 agosto 2016 17:00
SINC

En los años 70 Stephen Hawking teorizó que los agujeros negros no son completamente negros, ya que pueden emitir una radiación que hoy lleva su nombre. Ahora un físico israelí ha recreado un agujero negro sónico en el laboratorio para aportar la mejor prueba hasta la fecha de la existencia de esa radiación y del entrelazamiento cuántico que se produce entre dos partículas, una que queda dentro y otra fuera del agujero.

Descubren un intenso viento en las inmediaciones de un agujero negro
9 mayo 2016 17:00
SINC

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias han contemplado, por primera vez, viento alrededor del disco de acreción de un agujero negro, el V404 Cygni. El hallazgo ha sido conseguido gracias a las observaciones realizadas con el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS.