animales

Ave
La contaminación lumínica perturba la migración de las aves
3 abril 2022 8:00
SINC

Muchas especies de aves, protagonistas de #Cienciaalobestia, aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño, pero también lo hacen en temporadas no migratorias. Un nuevo estudio demuestra que los niveles de contaminación lumínica que están en aumento en zonas de América del Norte y Centroamérica aturden a estos animales.

Cono
El veneno de los caracoles cono esconde un compuesto potencialmente analgésico
27 marzo 2022 8:00
SINC

Los conos, unos caracoles carnívoros de aguas profundas, protagonistas del #Cienciaalobestia, rastrean los fondos marinos en busca de peces, gusanos y otros moluscos a los que inyectan una toxina que puede ser incluso fatal para el ser humano. Pero algunos de los compuestos de este veneno podrían tener aplicaciones farmacológicas como antiinflamatorios o analgésicos, según ha descubierto un equipo de científicos.

Langosta
¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?
24 marzo 2022 19:00
Adeline Marcos

Algunos países como Reino Unido plantean incluir en su legislación de bienestar animal a los moluscos cefalópodos y crustáceos decápodos, después de considerarlos seres sintientes. Multitud de estudios científicos avalan que estos invertebrados sienten dolor y otras emociones, lo que abre un dilema moral y ético en las decisiones políticas de muchos estados, según un análisis publicado hoy en la revista Science.

Pigargo europeo​
Las aves rapaces de Europa, en declive por envenenarse con la munición de plomo
20 marzo 2022 8:00
Adeline Marcos

Un equipo internacional ha calculado por primera vez el impacto de la intoxicación por plomo en rapaces, que se alimentan de presas muertas o heridas por los perdigones de la caza, en 13 países europeos, incluido España. Los resultados muestran un claro descenso de las poblaciones de estas aves, protagonistas del #Cienciaalobestia, de hasta un 14 %, lo que supone una pérdida total de 55.000 ejemplares adultos en Europa.

Ualabí albino
Un fragmento de ADN ‘errante’ provoca albinismo en los ualabíes
13 marzo 2022 8:00
SINC

Al igual que las personas, los animales también pueden padecer albinismo, como los ualabíes, protagonistas del #Cienciaalobestia. Gracias al nacimiento de una cría albina en cautividad, científicos de la Universidad de Tokio han descubierto por primera vez una causa genética de esta condición en este marsupial, más pequeño que el canguro.

Zorro
No todos los mamíferos terrestres resisten igual la crisis climática
7 marzo 2022 11:43
SINC

Un estudio, liderado por científicos españoles, demuestra que la relación entre evolución y cambio climático depende de la especialización ecológica de los animales. Los más generalistas resisten mejor a las alteraciones, mientras que los especialistas se ven muy afectados. Se trata del primer trabajo que incluye la totalidad de las especies de mamíferos terrestres, más de 5.000.

Hormiga toro
Las hormigas toro han desarrollado una nueva técnica para provocar dolor persistente
6 marzo 2022 8:00
SINC

Para evitar que su principal depredador ataque sus nidos, las hormigas toro australianas, protagonistas del #Cienciaalobestia, han creado una molécula de veneno perfectamente adaptada para generar en este mamífero un dolor más duradero que una simple picadura. El estudio también podría tener implicaciones en la búsqueda de fármacos para personas con dolor crónico.

Rana danta
Hallada una nueva rana con nariz de tapir en Perú
27 febrero 2022 8:00
SINC

A pesar de ser conocida por los indígenas de un poblado peruano de la Amazonia, la rana danta –con nariz similar a la del tapir– había pasado desapercibida a la comunidad científica. Gracias a la ayuda de guías locales, un equipo de biólogos ha podido encontrar este diminuto y esquivo anfibio, protagonista del #Cienciaalobestia, a través del pitido que emite como llamada.

Así resuelven estas diminutas moscas los complejos retos de navegación en vuelo
20 febrero 2022 8:00
SINC

Conocidos como mosquitos ogro, estos insectos, protagonistas del #Cienciaalobestia, realizan rápidas y precisas capturas de presas en el aire sorteando cualquier tipo de obstáculos. Intrigados por la habilidad para ajustar la trayectoria de su vuelo, un equipo de científicos ha analizado las razones de su éxito, una información que puede aplicarse al diseño de robots, aviones no tripulados y drones.

El ADN desvela las tácticas de las redes criminales que trafican con colmillos de elefante
14 febrero 2022 17:00
SINC

Un equipo de investigadores, dirigido por la Universidad de Washington y agentes especiales del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, ha utilizado pruebas genéticas de los envíos de marfil incautados para descubrir las redes delictivas internacionales que están detrás del tráfico de marfil procedente de África.