Los diez investigadores más importantes del año han hecho aportaciones en campos como la astronomía, la biología, la fertilidad, la inteligencia artificial y la mejora de los derechos de las minorías dentro de la ciencia. En este top ten de la revista Nature está el astrónomo español Guillem Anglada-Escudé, elegido por haber descubierto un planeta de aproximadamente el tamaño de la Tierra orbitando en la estrella más cercana al Sol.
El español Xavier Barcons será el próximo director general de ESO
El Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, ya cuenta con un diseño definitivo para la primera fase del proyecto, según acaban de acordar sus promotores en Manchester (Reino Unido). Con miles de antenas distribuidas en los continentes africano y australiano, el SKA supondrá toda una revolución en astrofísica, física fundamental y astrobiología.
El popular astrofísico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson será uno de los ponentes estrella del festival Starmus, que a finales de junio reúne en Canarias a grandes figuras de la ciencia y el arte. Las consecuencias que tendría la presencia de otra vida inteligente en el universo será el tema que debatirá Tyson pero, según cuenta a Sinc, también hay otros misterios que le apasionan, como la posibilidad de encontrar vida en Marte o Europa, la gélida luna de Júpiter.
El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) ya cuenta con el contrato para su construcción, el de mayor cuantía hasta la fecha en astronomía basada en tierra. Lo han firmado esta semana en Alemania los responsables del Observatorio Europeo Austral y el consorcio que fabricará la estructura y la cúpula de este gigantesco telescopio, tan grande como la Sagrada Familia de Barcelona. También se ha dado a conocer el diseño que tendrá la edificación, cuyas obras comenzarán en Chile en 2017.
La tercera edición del festival Starmus –del 27 de junio al 2 de julio en Tenerife– reunirá a las mentes más brillantes del mundo de la ciencia, incluidos once premios Nobel. En un ambiente informal, se abordarán cuestiones de actualidad científica como el futuro de la carrera espacial o la búsqueda de vida extraterrestre. La música de Hans Zimmer y Brian Eno tendrán un espacio central en este evento que será, también, un tributo al astrofísico Stephen Hawking. El físico inglés entregará la primera Medalla a la Comunicación sobre la Ciencia que lleva su nombre.