Lluvia de Perseidas captadas el 13 de agosto de 2014. / M. Serra-Ricart/ IAC, J.C. Casado-starryearth
El verano suena a música y a festivales, pero la ciencia no es tan ajena a esa combinación. Carlos Sadness (Barcelona, 1984), es un músico Indie que estos meses está embarcado en una gira por España presentando su nuevo disco: La Idea Salvaje. Las letras están salpicadas de conceptos sobre astronomía o botánica. Aunque no se imagina dedicado al mundo científico, le encantaría que alguien inventara el teletransporte.
Willamina Fleming / Wikipedia
Imagen de Antony Hewish, líder del equipo que descubrió el púlsar. / www.nobelprize.org
Los astrofísicos celebran esta semana el comienzo del proyecto ASTERICS, dotado con 15 millones de euros de la Unión Europea para coordinar los recursos y distribuir los datos masivos o Big Data que generará la astronomía europea. También se facilitará al gran público un acceso interactivo a algunas de las mejores imágenes y datos sobre el universo.
Los astrónomos han descubierto lo que podría ser la estructura más grande conocida en el universo, que deja su huella en la radiación de fondo de microondas. Se trata de un supervacío relacionado con el denominado Punto Frío, una zona inusualmente fría del cielo cuya explicación trata un estudio dirigido por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (EE UU).
Representación artística de un cuásar con un agujero negro supermasivo durante el Universo temprano. / Zhaoyu Li (Observatorio Astronómico de Shanghai)