astronomía

Guía para observar el eclipse solar desde Argentina y Chile del 2 de julio
1 julio 2019 8:00
María G. Dionis

El próximo 2 de julio se podrá observar un eclipse solar total en ciertas regiones de Argentina y Chile. El fenómeno se contemplará a simple vista, tomando las medidas de seguridad necesarias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
¡Feliz Día del Asteroide!
28 junio 2019 11:00
WEARBEARD

¡Feliz Día del Asteroide! / Wearbeard

Marcus Chown, periodista y divulgador británico
“Si la gravedad desapareciese, el universo se desmoronaría en pedazos”
11 marzo 2019 11:47
Elena Turrión

Vivimos sujetos a ella y, sin embargo, aún no sabemos con precisión qué es. El nuevo libro Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo recorre la cronología de esta interacción fundamental desde Newton hasta el hallazgo de las ondas gravitacionales.

Láminas de grafeno compensadas por el ‘ángulo mágico’
Top ten de la revista ‘Nature’
Diez nombres para la ciencia de 2018
18 diciembre 2018 17:00
SINC

Como cada mes de diciembre, la revista Nature ha anunciado las que considera las diez personalidades científicas más relevantes del año. La lista recorre los hitos de la investigación en 2018, que incluyen el descubrimiento sobre la superconductividad del grafeno y el controvertido estudio de una probable descendencia denisovano-neandertal. También se ha destacado el esfuerzo por la inclusión de mujeres y otros grupos infravalorados en la ciencia.

El proyecto europeo ESCAPE facilitará en abierto los datos de astrofísica
21 noviembre 2018 10:30
SINC

Grandes instalaciones de astronomía y física de partículas, como el LHC y el radiotelescopio SKA, se han unido para intercambiar datos y ofrecerlos en abierto por la nube. En esta iniciativa, financiada con 16 millones de euros, participan instituciones españolas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Institut de Física d’Altes Energies y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

Mirjana Pović, premio Nature Research Awards
“Quiero motivar a las niñas para que hagan ciencia en África”
19 noviembre 2018 12:32
Enrique Sacristán

Tras completar su formación en España, la astrofísica serbia Mirjana Pović se marchó al continente en el que siempre quiso trabajar: África. Desde el Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales compagina sus investigaciones sobre galaxias con la lucha para incorporar a la mujer a la ciencia, una labor reconocida con el premio Nature Research Award en la categoría de ‘ciencia inspiradora’.

La primera fotografía de un planeta recién nacido
2 julio 2018 12:20
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha fotografiado e investigado al nuevo compañero de la estrella enana PDS 70, un planeta de gas gigante con mayor masa que Júpiter y una temperarura de unos 1.000 ºC. Por primera vez y gracias al Instrumento SPHERE del European Southern Observatory, los investigadores han logrado captar la formación planetaria e incluso sus características atmosféricas y físicas.

Top ten de la revista ‘Nature’
Los diez rostros de la ciencia de 2017
18 diciembre 2017 17:00
SINC

La revista Nature ha hecho su selección de las diez personas que han sido claves en la ciencia de 2017, casi todas para bien, aunque algunas de manera negativa. Desde las comunicaciones cuánticas y la edición del genoma hasta la amenaza de una crisis nuclear y el desmantelamiento de las protecciones ambientales en EE UU, la lista cubre los altibajos de la ciencia y los científicos en este año que termina.

El Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”
La catedral de la astronomía mexicana
13 diciembre 2017 10:00
Federico Kukso

En la cima de un volcán extinto en el estado de Puebla, México, se encuentra el radiotelescopio más grande de su tipo: un coloso que, con su antena de 50 metros, busca emisiones de radio emitidas por antiguas galaxias, nebulosas y discos protoplanetarios; así como cazar al gran agujero negro que anida en el centro de la Vía Láctea. En enero de 2018 comenzará a funcionar a toda capacidad.