DANA

Dos residentes observan el barranco del Poyo en la localidad de Picanya / EFE Kai Forsterling
Un año de la dana: los bulos que nos confundieron durante la catástrofe
29 octubre 2025 8:00
Germán Llorca Abad | Alberto E. López-Carrión

La desinformación es un fenómeno global y no exclusivamente asociado a las situaciones de emergencia comunicativa. No obstante, es en estos contextos cuando la información falsa encuentra un caldo de cultivo ideal para viralizarse.

Técnicos revisan el barranco del Poyo
Primer aniversario de la dana
Ingeniería y naturaleza transforman la lucha frente a las inundaciones
29 octubre 2025 8:00
Eva Rodríguez

Las crecidas repentinas de agua generan grandes impactos socioeconómicos y causan miles de muertes cada año. En respuesta, nuevas estrategias combinan la planificación urbana y las infraestructuras verdes, además de proponer la inclusión de especialistas en gestión de residuos en los equipos que dirigen las tareas de emergencia.

dana, inundaciones, obras hidráulicas
España está mejor preparada tras la dana, pero no es “suficiente”, según ingenieros
27 octubre 2025 10:38
EFE

La falta de personal especializado está demorando la ejecución de las obras hidráulicas necesarias. Los expertos reclaman decisiones políticas urgentes para evitar nuevas tragedias.

dana, lluvias, inundaciones
Una vaguada simétrica en el Atlántico Norte el 24 de octubre: así nació la dana
23 octubre 2025 10:25
Natalia Arriaga (EFE)

La intensa rotación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, alimentada por chorros de aire de más de 120 nudos, marcó el inicio de una secuencia atmosférica que desembocó en la dana más devastadora de la historia reciente en España. El análisis de la Aemet permite reconstruir cómo se gestó el fenómeno que dejó 237 víctimas mortales.

Barranco del Poyo
Fechas similares, un patrón parecido: las cuatro grandes danas de Valencia
21 octubre 2025 13:17
EFE

Estas gotas frías sufridas por la provincia de Valencia en los últimos 70 años ocurrieron en fechas similares y tuvieron un patrón atmosférico parecido, aunque son las dos últimas, la de 1987 y la del pasado 29 de octubre de 2024, las que mantienen los récords nacionales de precipitación. Antes de esos dos episodios la zona había sufrido las lluvias torrenciales de 1957, 'la gran riada', y las de 1982, 'la pantanada de Tous'.

DANA
Las danas más adversas tendrán nombre propio
7 octubre 2025 9:34
SINC

La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, amplía a partir de ahora la práctica de nombrar borrascas con gran impacto a las danas, sistemas atmosféricos de bajas presiones en niveles medios y altos de la troposfera capaces de generar fenómenos meteorológicos adversos en España.

La desinformación en la dana agravó la emergencia y socavó la confianza
29 agosto 2025 11:05
EFE

Un estudio revela que la ola de bulos en la dana del pasado 29 de octubre condicionó la percepción pública de la crisis. Según los resultados, tres de cada cuatro fueron contenidos falsos creados intencionadamente para engañar, con una fuerte carga emocional y con el objetivo de generar rechazo a las instituciones.

DANA
La DANA provocó en un día el volumen de sedimentación habitual de 30 años
17 febrero 2025 9:16
SINC

Investigadores de la Universidad de Valencia han extraído sedimentos de la Albufera para su análisis químico. Sus resultados indican que los aproximadamente seis centímetros que se han añadido tras la DANA del 29 de octubre equivalen a tres décadas de sedimentación con la tasa habitual del lago.  

DANA
Analizan las aguas subterráneas afectadas por la DANA de Valencia
7 febrero 2025 13:10
SINC

Los resultados de este estudio permitirán determinar si las aguas subterráneas han sido afectadas por contaminantes y diseñar futuras medidas de protección de los acuíferos ante estos eventos climáticos.

Gencast, un nuevo modelo de IA para precedir el tiempo
GenCast, un nuevo modelo de IA para predecir el tiempo y las condiciones extremas con precisión
4 diciembre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Esta nueva herramienta de inteligencia artificial, desarrollada por el equipo de investigadores de Google DeepMind, supone un avance en la predicción de incertidumbres y riesgos meteorológicos, al ofrecer información más rápida y precisa con hasta 15 días de antelación. Se trata de un modelo de código abierto.