biodiversidad

Imagen de un gato montés
El gato montés de la península ibérica ¿en peligro de extinción?
17 abril 2023 12:55
SINC

Un grupo de especialistas en felinos evalúa la situación del felino en la Península, con el objetivo de establecer un plan de acción para su protección y conservación. En el norte y el noreste, la especie está aparentemente bien distribuida, mientras en el sur y el centro existe poca densidad, con una fragmentación extrema.

Soria
Hallan un mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años
17 abril 2023 12:50
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.

Laguna Santa Olalla
En Doñana, el matorral y el pinar han colonizado las cubetas de las lagunas
14 abril 2023 8:00
Miguel de Felipe Toro

Más de la mitad de las lagunas del Parque Nacional de Doñana han desaparecido en las últimas décadas. Estas se asientan sobre arenas permeables y su inundación se produce anualmente cuando la lluvia recarga el acuífero, que cubre un área aproximadamente cinco veces mayor que la del parque. En esta zona se desarrollan otras actividades económicas como la agricultura y el turismo.

Beluga en el Oceanogràfic de Valencia
Cetáceos en acuarios ¿un problema ético o una vía para la conservación?
6 abril 2023 8:00
Pablo Mora

Los dilemas sobre el bienestar que plantea el cautiverio están en el centro del debate, en el contexto de la nueva legislación de protección de los derechos de los animales. En este caso, expertos en fauna y gestores de zoos hablan sobre el respeto a la dignidad de los mamíferos marinos y sobre la  sensibilización de la población en esos centros.

Ejemplar de abeja 'Andrena baetica'
Abejas vulnerables al calor corren el riesgo de alimentarse menos en primavera
4 abril 2023 12:51
SINC

Un estudio del CSIC señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en peligro la actividad polinizadora de los ejemplares del género ‘Andrena’. Si el clima sigue variando en nuestra región, se reducirá sustancialmente el tiempo adecuado para colectar polen de las llamadas 'mineras'.

Arturo Menor, biólogo y cineasta
“No podemos hacer un cambio energético a costa de nuestra biodiversidad”
17 marzo 2023 8:00
Adhik Arrilucea

La conservación del patrimonio natural en la península ibérica es uno de los retos a los que nos enfrentamos con el cambio climático antropogénico. Así lo muestra el director Arturo Menor en su último documental, Iberia, naturaleza infinita, que se estrena hoy en 60 salas de cine de toda España. El largometraje muestra la belleza de la fauna y la flora de este territorio, amenazadas por instalaciones eléctricas, cebos envenenados y los vertidos residuales en los ríos.

lagarto hallado en los Andes peruanos
Descubierta una nueva especie de lagarto en los Andes peruanos
14 marzo 2023 14:15
Pablo Mora

Un grupo de biólogos ha identificado en el Parque Nacional Otishi, en Perú, un nuevo reptil: Proctoporus titans. Entre sus características destacan unas escamas lisas en la cabeza, los ojos anaranjados y unos párpados con un disco translúcido sin dividir.

Un azor rojo en Australia
El ave más extraordinaria de Australia, a punto de desaparecer
12 marzo 2023 8:00
Adhik Arrilucea

El azor rojo cautiva a observadores y ornitólogos por su emblemático plumaje, sus alas marcadas y sus enormes garras. Sin embargo, la especie ha perdido un tercio de su hábitat histórico. Su desaparición puede poner contra las cuerdas el equilibrio de los ecosistemas australianos.

Águila calzada
La acumulación de pesticidas reduce la capacidad reproductiva del águila calzada en Doñana
1 marzo 2023 11:44
SINC

Un estudio del CSIC concluye que el éxito de eclosión y reproducción de estos animales ha disminuido por la concentración de pesticidas organoclorados prohibidos. Los investigadores han detectado, entre 1999 y 2021, 26 de estos compuestos químicos en huevos de siete especies de aves, entre las que se encuentran también el milano negro y la cigüeña blanca.