bulos

instituto ciencia zumo vitaminas
Cazadores de mitos: estos adolescentes trabajan en equipo desmontando bulos
25 junio 2021 7:45
Sergio Guinaldo

Estudiantes de la ESO de 90 colegios de España han comprobado la veracidad de creencias populares a través del pensamiento crítico. Los adolescentes han diseñado sus propias investigaciones para saber si una moneda que cae desde un rascacielos puede matarnos, si la nieve de Filomena estaba hecha de plástico o si podemos engañar a la probabilidad para ganar en juegos de azar.

Ciencias de la Información
Fotografía
Todos podemos caer en bulos sobre la covid, también los sanitarios
31 mayo 2021 8:30
Eva Rodríguez

Desde los primeros meses de la pandemia, la sociedad y los medios de comunicación han construido muchas teorías sobre el origen del virus y las estrategias de los poderes mundiales. Algunos de ellos se han convertido en bulos que han calado en la población, incluso entre los profesionales de la salud.

mask-phone
Así evolucionó la infodemia en los primeros meses de la covid-19
16 noviembre 2020 7:30
Sergio Guinaldo

Un equipo de investigadores ha analizado millones de tuits publicados en todo el mundo durante la fase inicial de la epidemia. Sus resultados muestran que, a medida que aumentaron los casos, los ciudadanos compartieron información más fidedigna.

Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental
“La gente debe saber que la ciencia no da certezas, pero es lo único a lo que agarrarnos”
3 octubre 2020 8:00
José Luis Zafra

Para combatir desinformaciones, es mejor prevenir y formar al público que forzar un cambio de opinión. Matute, que investiga sesgos, asociaciones mentales e ilusiones causales, considera que la equidistancia de algunos medios y la politización son los grandes problemas de las noticias falsas en la pandemia.

Los bulos de Whatsapp sobre la covid-19 promovieron remedios caseros apelando a la autoridad médica
18 septiembre 2020 9:45
Sergio Ferrer

Un estudio publicado por el grupo de investigación ScienceFlows, de la Universitat de València, analiza las desinformaciones compartidas en España durante el primer mes del estado de alarma. Los mensajes promovían el consumo de alimentos cotidianos para evitar y curar la infección por el nuevo coronavirus, y en muchos se hacía gala de títulos sanitarios o científicos para dar veracidad al mensaje.

ANÁLISIS
La tentación de Newton ante las manifestaciones de la conspiración
19 agosto 2020 13:45
Josep Lobera

Ridiculizar a quien no confía en el consenso científico puede llevarnos a una disminución de la confianza social. Sin confianza, no hay colaboración. Sin colaboración, no podemos parar la pandemia.

El peligro oculto del ‘Dr. Google’: así se generan bulos sobre salud a partir de información veraz
13 agosto 2020 9:59
José Luis Zafra

La manera en la que recopilamos información sanitaria en internet puede dar lugar a creencias erróneas aunque consultemos fuentes fiables. El problema está en los sesgos de nuestras estrategias de búsqueda, que tienden a dar pesos equivocados a los datos, según un estudio experimental de la Universidad de Deusto. Las investigadoras señalan que este fenómeno afecta especialmente a los antivacunas.

La reacción de la comunidad china que los demás no quisieron ver
13 julio 2020 8:00
Eva Rodríguez

Hay un dicho que no hemos aplicado en esta pandemia: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. ¿Por qué los españoles miraron con extrañeza el temprano cierre de los comercios chinos ante la covid-19? Según los expertos, tuvo que ver con la dificultad para tomar una decisión hasta percibir un peligro claro, unido a que este colectivo sigue siendo un gran desconocido para la mayoría.