células madre

Nuevos modelos 3D para el estudio de la rinosinusitis crónica
31 julio 2014 11:39
IDIBAPS

Según un artículo publicado en la revista PLoSOne, investigadores del IDIBAPS reconstituyen un epitelio respiratorio nasal nuevo a partir de células madre maduras de la mucosa nasal, tanto de tejido sano, como inflamado. Lo han conseguido mediante una técnica de exposición del cultivo de células primarias al aire.

Cortes histológicos de un tumor primario
El nuevo compuesto ha sido probado con éxito en ratones
Un nuevo fármaco es eficaz frente a las células madre que provocan el inicio y crecimiento del cáncer
22 julio 2014 11:29
UGRdivulga

Expertos españoles han desarrollado un compuesto que combate las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis. Este nuevo compuesto no mostró toxicidad en ratones sanos cuando se suministró por vía intraperitoneal o por vía oral, e inhibió el crecimiento tumoral y la formación de metástasis pulmonares en los ratones a los que se les indujo el tumor.

Reconstruyen huesos de monos gracias a la reprogramación celular
15 mayo 2014 18:00
SINC

Por primera vez, científicos estadounidenses han utilizado células derivadas de la piel de macaco Rhesus para generar nuevo hueso. Han observado que la aparición de tumores es menos problemática de lo que se pensaba, ya que solo se desarrollan al administrar altas cantidades de células madre pluripotentes inducidas.

Descubierta una ruta esencial en la reprogramación celular
6 mayo 2014 19:01
CRG

Un estudio del Centro de Regulación Genómica permite comprender mejor el proceso de reprogramación e inducir, con una gran eficacia, la pluripotencia en las células reprogramadas. Los resultados se acaban de publicar en la revista Stem Cell Reports.

Testículos de ratones recuperan el esperma a partir de la piel de un hombre infértil
1 mayo 2014 18:00
SINC

Un trabajo llevado a cabo por investigadores de EE UU ha logrado dotar de más espermatozoides a los testículos de un ratón aplicando células de la dermis humana que fueron reprogramadas para que se comportaran como células precursoras del esperma. Los autores creen que en un futuro podrá ser posible trasplantar este tipo de células en los testículos de hombres con problemas de fertilidad.

‘Nature’ retira dos artículos sobre células madre por sospecha de fraude
2 abril 2014 14:06
SINC

El pasado enero la revista Nature publicaba dos artículos sobre un nuevo tipo de células madre obtenidas mediante estrés, las STAP, que parecían candidatas a convertirse en uno de los grandes hallazgos científicos del año. Ahora, ante la falta de validación de resultados, se ha recomendado retirar las publicaciones y repetir los estudios.

La investigadora del IOBA Marina López ha defendido recientemente su tesis doctoral en esta línea
Optimizan el trasplante de células madre de epitelio limbar
17 febrero 2014 10:23
DiCYT

Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Valladolid mejora el tratamiento del síndrome de insuficiencia límbica, una enfermedad de origen genético y adquirido. Los autores han tratado de obtener el mayor número de células posible a partir de una pequeña porción de tejido para realizar más trasplantes.

feto ratón
Logran obtener células pluripotentes en mamíferos mediante estrés ambiental
29 enero 2014 14:02
SINC

Investigadores japoneses han diseñado una técnica para inducir pluripotencia a las células somáticas, presentes en la mayoría de las células de un organismo pluricelular. El fenómeno, al que han llamado ‘adquisición de estímulo-desencadenador de la pluripotencia’ (STAP), supone importantes implicaciones para la medicina regenerativa.

Numerosas implicaciones médicas para millones de personas
Analizan el efecto de la falta de oxígeno en las células madre neurales periféricas
16 enero 2014 14:09
US

Investigadores españoles han publicado, en la prestigiosa revista Cell, un artículo sobre la proliferación de células madre neurales y el crecimiento del cuerpo carotídeo que se produce como respuesta a la falta de oxígeno crónico detectado por las propias neuronas adultas.

Desarrollan terapias contra el párkinson y el alzhéimer gracias a las células madre
23 diciembre 2013 10:56
SINC

Steven Finkbeiner, director asociado del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas de EE UU, ha presentado estos días en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra los resultados de su trabajo experimental sobre el tratamiento de las principales enfermedades neurodegenerativas. Sus hallazgos podrían mejorar su abordaje terapéutico.