Aspecto de la hamburguesa antes de ser cocinada. / David Parry
Un estudio, liderado por Juan Carlos Izpisúa Belmonte, allana el camino para la obtención de células madre humanas a través de las células del propio paciente mediante el uso de compuestos químicos. Los autores han conseguido ampliar los trabajos realizados por el equipo del Nobel japonés Shinya Yamanaka.
La reprogramación de las neuronas de la retina es posible. Así lo indica un estudio, publicado en la revista Cell Reports, que muestra un nuevo mecanismo para la regeneración de tejidos neuronales. El nuevo trabajo describe una vía de activación de la reprogramación y la regeneración de las neuronas en la retina.
El año pasado, el investigador japonés Shinya Yamanaka ganó el premio Nobel de Medicina por haber hecho posible la reprogramación celular. / BBVA
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han publicado un estudio que describe el papel de TRF1, protector de los telómeros, en la pluripotencia. El hallazgo, publicado en Nature Communications, sirve para identificar la población de células madre en los tejidos.
La Universidad de Barcelona (UB) ha inaugurado una unidad que incluye la primera sala de producción combinada de tratamientos génicos y celulares de Cataluña. En sus instalaciones se aplicarán nuevas terapias basadas en la administración de células vivas para tratar enfermedades oncológicas, neurológicas, diabetes y enfermedades cardíacas o infecciosas, según la insititución.
Un nuevo estudio revela la sorprendente coordinación de dos sistemas fundamentales, el inmune y el hematopoyético. El hallazgo, publicado en la revista Cell, podría tener implicaciones en la formación de metástasis, ya que las células madre no benignas involucradas en la formación de tumores podrían aprovecharse de este mecanismo.
Investigadores de varias instituciones españolas han desarrollado un tratamiento innovador para la artrosis de rodilla que consiste en la inyección intraarticular de células madre mesenquimales del propio paciente. El nuevo método mejora sustancialmente el dolor y la discapacidad.
La SCNT permite reparar órganos o tejidos dañados. / Jose Antonio Peñas