células madre

Clonadas por primera vez células madre embrionarias humanas para la medicina personalizada
16 mayo 2013 10:50
SINC

Conseguir células madre embrionarias que fueran capaces de transformarse en cualquier tipo de célula –y por lo tanto regenerar tejidos y órganos– ha sido un reto científico en los últimos años. Hasta ahora, ya que un equipo de científicos estadounidenses, con participación de una investigadora española, ha logrado generar células madre con el mismo ADN que un adulto –clonadas–, que luego podrían utilizarse con fines terapéuticos.

hepatosfera
Dos estudios confirman el uso terapéutico de estas células en patologías graves
Hallada una vía para la regeneración del hígado en las células madre de placenta
27 abril 2013 10:16
SINC

Un trabajo pionero liderado por investigadores españoles confirma que gracias a las células madre de placenta se pueden crear estructuras semejantes al órgano hepático. Además, un segundo estudio apunta que dichas células son capaces de ralentizar el crecimiento del tumor en el cáncer de mama.

Extracción de células madre. / BWJones
Desarrollado un nuevo método para aislar y expandir células madre del cordón umbilical
25 abril 2013 18:30
CNIC

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un método novedoso para aislar y cultivar células madre mesenquimales humanas en condiciones que promueven su capacidad de expandir las células madre de la sangre del cordón umbilical.

EPC visualizada en el sincrotrón ALBA
Capturan las primeras imágenes de células madre endoteliales humanas en el sincrotrón ALBA
7 marzo 2013 11:32
VHIO

Por primera vez, se han conseguido imágenes de células madre endoteliales humanas. Las capturas, extraídas por microscopia de transmisión de rayos X, se han obtenido utilizando el sincrotrón ALBA, situado en Cerdanyola del Vallès.

Cerebro afectado por un glioblastoma
Un primer paso para encontrar tratamientos que impidan que el cáncer se reproduzca
Identificadas las células que inician las recaídas de los glioblastomas
5 marzo 2013 9:52
DiCYT

Una investigación ha determinado la existencia de dos tipos de células madre tumorales que generan los glioblastomas, los tumores cerebrales más agresivos: un tipo de células iniciadoras del cáncer y otro con mayor movilidad que se sitúan en la periferia del tumor y, como no se pueden extirpar mediante cirugía, acaban dando lugar a recidivas. El hallazgo ha sido publicado en la revista científica Stem Cells.

cerebro de un paciente
Descubren un mecanismo biológico capaz de optimizar el tratamiento del párkinson
4 marzo 2013 11:34
IBEC

La dardarina, un gen cuyas mutaciones se han identificado como la causa más común del párkinson familiar, parece ser la clave de un importante mecanismo biológico que podría aportar nuevos datos para mejorar el desarrollo de tratamientos contra la enfermedad. El trabajo se recoge hoy en la revista Nature Neuroscience.

Células madre embrionarias humanas
Los resultados permitirán obtener células en el laboratorio con fines terapéuticos
Descifran cómo actúan los genes implicados en la producción de células madre de la sangre
31 enero 2013 11:50
IMIM

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han descifrado uno de los circuitos de regulación génica que permitiría generar células madre hematopoyéticas, es decir, células madre del tejido sanguíneo. Con este hallazgo se podrían beneficiar los enfermos de leucemia u otras enfermedades que necesitan un trasplante y no tienen donantes compatibles.

Nuevas soluciones para reparar el sistema nervioso central
29 enero 2013 12:51
IBEC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y de la Universidad de Barcelona revelan, en un artículo publicado en la revista Biomaterials, una nueva y prometedora estrategia para regenerar el sistema nervioso central.

Células madre embrionarias de ratón. Imagen: CRG.
Ordenando el destino de las células madre
23 enero 2013 10:00
CRG

Un equipo de investigación del Centro de Regulación Genómica desvela un nuevo mecanismo epigenético involucrado en la diferenciación de las células madre embrionarias. El estudio forma parte del proyecto 4DCellFate, financiado por la UE, que tiene como objetivo el estudio de las proteínas que controlan la función de las células madre.

Trasplantan sin rechazo tejidos de células madre reprogramadas
9 enero 2013 19:00
SINC

Investigadores japoneses han implantado en ratones piel y médula ósea procedentes de iPSC ­–células de pluripotencia inducida– y han comprobado que no se produjo una respuesta inmune de rechazo. El trabajo, publicado esta semana en Nature, contradice lo que apuntaba un estudio de 2011 en la misma revista.