cambio climático

Las manifestaciones en Copenhague no cambian las negociaciones
16 diciembre 2009 15:37
SINC-COBERTURA ESPECIAL EN COPENHAGUE

Mientras las manifestaciones de los movimientos sociales han llegado esta mañana hasta la puerta del Bella Center, el centro de convenciones donde se celebra la Cumbre del Clima en Copenhague, las negociaciones de alto nivel siguen su ritmo. Pero el retraso es patente. Sudán, en representación del Grupo de los 77 y también de China, ha sido el primero en tener la palabra. Hoy se espera que intervengan sobre todo los países africanos y asiáticos.

Política científica
Las manifestaciones en Copenhague no cambian las negociaciones
Fotografía
Las manifestaciones en Copenhague no cambian las negociaciones
16 diciembre 2009 0:00
Adeline Marcos

Inicio de las intervenciones de los políticos en la cumbre de Copenhague.

Ciencias de la Vida
El IPCC establece un Programa de Educación sobre el Clima para países en vías de desarrollo
Fotografía
El IPCC establece un Programa de Educación sobre el Clima para países en vías de desarrollo
16 diciembre 2009 0:00
Adeline Marcos

El científico indio Rajendra Pachauri durante la conferencia en la Cumbre del Clima en Copenhague.

Hacia un nuevo acuerdo climático
15 diciembre 2009 20:57
SINC - COBERTURA ESPECIAL COPENHAGUE

A partir de mañana y hasta el final de la Cumbre del Clima en Copenhague, más de 130 jefes de Gobierno y ministros se reúnen para llegar a un acuerdo global y ambicioso. Desde Naciones Unidas aseguran que las negociaciones van con retraso y los grupos de negociación no han cerrado ningún texto.

Corinne Le Queré, investigadora en la Universidad de East Anglia (Inglaterra)
“Estamos más cerca del límite de los 3,5ºC que de los 2ºC para parar el calentamiento global”
15 diciembre 2009 15:50
Adeline Marcos

Científicos, políticos, y ONG están presentes en la Cumbre del Clima en Copenhague (Dinamarca) para decidir un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, pero todavía no hay un consenso claro. Lo que sí es evidente es que el recorte de emisiones de CO2 es imprescindible para que el calentamiento global no aumente en 2ºC. Corinne Le Queré, investigadora en la Universidad de East Anglia (Inglaterra) y del Estudio Británico en la Antártida, explica a SINC que es hora de que los países actúen como grupo.

Los expertos piden reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2020
15 diciembre 2009 13:51
SINC-cobertura especial Copenhague

Los autores del famoso informe sobre el clima publicado el pasado noviembre El Diagnóstico de Copenhague han anunciado hoy en rueda de prensa que los países industrializados deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en 2020 a partir de los niveles de 1990. De lo contrario, el calentamiento global podría aumentar hasta 7ºC para 2100.

Política científica
Hacia un nuevo acuerdo climático
Fotografía
Hacia un nuevo acuerdo climático
15 diciembre 2009 0:00
Adeline Marcos

Ambiente en la Cumbre de Copenhague.

Cultivar algas para mitigar las emisiones de CO2
14 diciembre 2009 16:33
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) cultivan algas que, por medio de la fotosíntesis, actúan como filtros biológicos de CO2 , capturando este gas y produciendo biomasa utilizada para alimentación humana o para la obtención de biocombustibles. Así, se mitigan las emisiones de este gas de efecto invernadero.

Ciencias de la Vida
Diez especies animales y vegetales emblemáticas están amenazadas por el cambio climático
Fotografía