ciencia

Siete académicos represaliados por el franquismo recuperan su honor
30 enero 2019 15:43
SINC

Enrique Moles, Ignacio Bolívar, Honorato de Castro, Enrique Hauser, Emilio Herrera, Pedro Carrasco y Blas Cabrera. Los méritos de estos académicos represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura se han reconocido hoy en un acto presidido por el ministro Pedro Duque y la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, quien ha entregado diplomas conmemorativos a los familiares y discípulos de aquellos científicos.

El astronauta Pedro Duque, nuevo ministro de Ciencia
6 junio 2018 12:09
SINC

El ingeniero aeronáutico Pedro Duque, el primer astronauta de nacimiento y nacionalidad española, será el titular del nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el Gobierno de Pedro Sánchez. Duque ha trabajado en la Agencia Espacial Europea, además de en diversas empresas y centros académicos.

Fallados los Premios Jaume I en su 30 aniversario
5 junio 2018 15:49
SINC | Valencia

Este mediodía se han dado a conocer los galardonados de los Premios Jaume I que este año celebran su 30 aniversario. En esta ocasión se ha reconocido el trabajo de María Vallet en investigación básica, Xavier Freixas en Economía, Ramón Martínez-Máñez en Nuevas Tecnologías, Iñigo J. Losada en Medioambiente, Dolores Corella en investigación médica y Enrique Silla como emprendedor.

Premios Nobel y Jaume I firman un manifiesto para un pacto de Estado por la Ciencia
4 junio 2018 16:43
Eva Rodríguez

Los ganadores de los Premios Jaume I, a través de un manifiesto firmado además por 18 Premios Nobel, reclaman medidas urgentes, entre ellas un 2% del PIB, para impulsar la ciencia, la investigación y el emprendimiento. Carmen Herrero, premiada en Economía en 2017, ha leído el escrito durante la celebración en Valencia de los 30 años de los galardones.

Estos son los ‘influencers’ españoles de la ciencia en Twitter
27 abril 2018 10:34
SINC

Aplicando técnicas matemáticas y de computación, investigadores de las universidades de Salamanca y Valladolid han identificado los ususarios individuales e institucionales que tienen más influencia en la comunicacíon de la ciencia en Twitter, así como los asuntos que generan un mayor tráfico de mensajes. Los científicos, con un 37% de la actividad, fueron los perfiles más activos, seguidos por periodistas (19%) y medios de comunicación (15%).

Los datos revelan sesgos y desigualdades que cuesta aceptar
¿Por qué niegan la brecha de género en ciencia aunque la tengan delante de sus narices?
13 febrero 2018 13:00
Sergio Ferrer

Los números muestran que las investigadoras publican menos, obtienen menos financiación y progresan menos en su carrera. Sin embargo, hay quienes siguen pensando que la brecha de género es una construcción ideológica. El primer paso para solucionar el problema es creer que existe, algo más difícil de lo que parece entre parte de la comunidad científica.

El certamen ha elegido las imágenes científicas más poderosas de 2017
Fotciencia: y la ciencia se hizo arte
23 enero 2018 12:15
SINC

Al introducir el término ‘ciencia’ en internet, las primeras imágenes que se observan son probetas, partículas atómicas, excéntricos científicos o incluso fríos laboratorios. Desde hace años, la iniciativa Fotciencia rompe con los tópicos al mostrar que cuando la ciencia se formula con arte, las investigaciones no solo tienen valor disciplinar, sino que también son capaces de inspirar y acercarse a la sociedad.

Hermanar culturas a través de la ciencia
Un puente científico entre Oriente Medio y Occidente
10 enero 2018 10:00
SINC

Construir un mundo mejor a través de la ciencia como un puente para hermanar culturas por encima de los conflictos políticos. Este es el objetivo de The Science Bridge, una iniciativa que trata de impulsar la colaboración en neurociencia entre Oriente Medio y Occidente. Hasta el momento, ha recibido el respaldo de más de 200 científicos de todo el mundo, entre ellos, 29 premios Nobel.

La ansiedad y la depresión se disparan entre las víctimas de los desahucios
10 enero 2018 8:36
SINC

Un estudio liderado por la Universidad de Granada revela que el 88% de los desahuciados presentan ansiedad y el 91% depresión. En la investigación han participado 205 sujetos que se han enfrentado a un proceso de este tipo.