cine

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Una mente maravillosa
27 diciembre 2014 9:00

A Beautiful Mind (2001). La película retrata la vida del matemático John Forbes Nash: el comienzo de su carrera, su diagnóstico de esquizofrenia y la superación de esta tragedia. / Imagine Entertainment

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
En el filo de la duda
27 diciembre 2014 9:00

And the Band Played On (1993). Telefilme sobre la historia del descubrimiento de la epidemia del sida centrada en las figuras del epidemiólogo Don Francis y el investigador biomédico Robert Gallo. / HBO

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Despertares
27 diciembre 2014 9:00

Awakenings (1990). Autobiografía del neurólogo Oliver Sacks, relata la historia real de su descubrimiento, en 1969, de los efectos benéficos temporales de la L-dopa. / Columbia Pictures

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Gorilas en la niebla
27 diciembre 2014 9:00

Gorillas in the Mist: The Story of Dian Fossey (1988), basada en la historia real de la naturalista estadounidense Dian Fossey y su trabajo con los gorilas en África. / Universal Pictures

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Marie y Pierre Curie
27 diciembre 2014 9:00

Madame Curie (1943). La vida de Marie Curie ha sido tratada en numerosas ocasiones, en cine, televisión y teatro. En 1943 se estrenó la primera de las películas, nominada a siete óscares. / Metro Goldwyn Mayer

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
La tragedia de Louis Pasteur
27 diciembre 2014 9:00

The Story of Louis Pasteur (1936). La película narra la existencia del químico y bacteriólogo francés, que contribuyó al desarrollo de la microbiología. / Metro Goldwyn Mayer

Especial de Navidad de la revista 'British Medical Journal'
Por cada personaje de carne y hueso mueren dos de dibujos animados
17 diciembre 2014 0:30
SINC

La carga de violencia que tienen muchas animaciones infantiles es similar a la de cintas no recomendadas para menores. Esto afirma un estudio realizado por investigadores canadienses y británicos. La tragedia de la madre de Bambi es una más de la lista: los padres del protagonista tienen muchas papeletas para morir durante los primeros minutos de la película.

Otras especialidades tecnológicas
El 6 de octubre de 1927 se estrenaba el Cantor de jazz, primer largometraje con sonido sincronizado. / SINC
Fotografía
‘El cantor de jazz’ pone voz al cine
6 octubre 2014 10:30
Wearbeard

El 6 de octubre de 1927 se estrenaba El cantor de jazz, primer largometraje con sonido sincronizado. / SINC