conservación

La investigación se publica en la edición online de ‘PNAS’
Desarrollan una nueva herramienta para la mejora de la conservación forestal
12 octubre 2009 10:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla han desarrollado un método que permite identificar las unidades de manejo (unidades de conservación) dentro de una determinada área forestal, lo que facilitará el desarrollo de medidas para preservar el bosque al definir de modo objetivo la escala en la que se debe actuar y las islas de vegetación más importantes para el mantenimiento de la diversidad genética. El método se publica esta semana en la edición online de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS).

El estudio se ha publicado en ‘Biological Conservation’
La trashumancia contribuye a la conservación de los buitres
21 septiembre 2009 11:58
SINC

Investigadores de la Universidad de Segovia y de la Universidad de León han demostrado por primera vez la estrecha relación espacio-temporal entre la presencia del buitre leonado y la de ganado ovino trashumante en los puertos de montaña. En los últimos cuatro años la trashumancia se ha reducido en algunos lugares de España hasta un 80%. Los científicos afirman que las prácticas ganaderas tradicionales son cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas de montaña.

Ciencias de la Vida
La trashumancia contribuye a la conservación de los buitres
Fotografía
La trashumancia contribuye a la conservación de los buitres
21 septiembre 2009 0:00
Pedro P. Olea

Rebaño de oveja merina trashumante procedente de Extremadura, pastando en un puerto de montaña de la cordillera Cantábrica.

Nace el Sistema de seguimiento de anfibios y reptiles en España
7 julio 2009 13:24
SINC

Según el Libro Rojo elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Asociación Herpetológica Española (AHE) en 2004, en España hasta un 30% de las especies de anfibios y un 23% de las de reptiles están en alguna categoría de amenaza.

El estudio ha aparecido en la revista 'Molecular and Cellular Biology'
Estudian la polimerasa y su relación con la diversidad inmune
17 junio 2009 12:47
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) y del Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) han estudiado la función de la polimerasa μ (Polμ) en la generación de la diversidad inmune de los anticuerpos (Acs) durante el desarrollo embrionario.

Ciencias de la Vida
I Simposio de Ecología y Conservación SOS Natura
Fotografía
I Simposio de Ecología y Conservación SOS Natura
6 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

I Simposio de Ecología y Conservación SOS Natura

Entrevista a Santiago Sánchez Beitia, investigador de la ETS de Arquitectura
"Hay que conocer y comprender el monumento antes de hacer cualquier intervención"
8 enero 2009 9:04
Garazi Andonegi

Santiago Sánchez Beitia es doctor en Física e imparte clases en el primer y segundo ciclo, así como de Doctorado, en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. El equipo de investigación que dirige es pionero en el análisis de estados de conservación del patrimonio por haber adaptado técnicas de otros ámbitos de estudio para ese fin.

tanque
Mejoran la conservación del pescado congelado con antioxidantes extraídos de los residuos de la elaboración de la cerveza
9 diciembre 2008 12:30
USC

Un equipo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago (USC) está logrando avances importantes de cara a mejorar la conservación del pescado congelado. En esta línea, trabajan en la obtención de antioxidantes naturales procedentes de residuos de la industria cervecera, con el propósito de incorporarlos en envases activos. Este proyecto, denominado ACTIPLAST (www.actiplast.org), está financiado por el Plan Gallego de I+D+i.