contaminación

Tirar las lentillas por el desagüe incrementa los microplásticos del mar
20 agosto 2018 11:53
SINC

Muchas personas utilizan lentes de contacto en lugar de gafas para ver bien. Sin embargo, estos dispositivos de corrección visual son desechables y algunos incluso son para un solo día. Un equipo de científicos advierte en un estudio que tirar las lentillas por el desagüe al final de su uso está contribuyendo a la contaminación por microplásticos del agua.

Cáscaras de pistacho para limpiar el agua
7 agosto 2018 13:00
SINC

Investigadores de las universidades de Extremadura y de Bath (Reino Unido) han desarrollado un filtro de carbón activado fabricado con cáscaras de pistacho. El dispositivo elimina contaminantes emergentes, como la cafeína, de las aguas residuales.

Biocompuestos derivados del trigo como alternativa a los plásticos
6 agosto 2018 9:21
SINC

Científicas de la Universidad de Huelva han obtenido materiales derivados del gluten añadiendo al proceso de elaboración compuestos de pequeño tamaño que aumentan su permeabilidad y absorción. Además, han reducido su tiempo de degradación en 50 días, en vez de los 100 a 1.000 años de los derivados del petróleo. Se podría utilizar para el envasado, embalaje de productos, la liberación de medicamentos, así como para la aplicación de fertilizantes en agricultura de forma más efectiva.

hombre mayor en un banco
Vecindarios más verdes se asocian con menor deterioro cognitivo en mayores
12 julio 2018 0:01
SINC

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona revela una relación entre el espacio verde en el barrio de residencia y la capacidad mental tras seguir a 6.500 personas en Reino Unido durante 10 años. La disminución en los resultados de los tests cognitivos fue un 4,6% menor en los y las participantes que vivían en vecindarios más verdes.

mujer embarazada
La contaminación prenatal no aumenta el déficit de atención e hiperactividad
26 junio 2018 9:03
SINC

Una investigación con 30.000 niños y niñas de siete países europeos no ha hallado relación entre la exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, los autores consideran que hay que seguir investigando esta posible relación y confirmar si la polución podría tener efectos perjudiciales en el desarrollo neuropsicológico.

Esquema
Nuevos biosensores detectan estrés oxidativo en el medio acuático
22 junio 2018 10:44
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad de Alcalá, han desarrollado dos nuevos biosensores capaces de detectar el estrés oxidativo que es perjudicial para los organismos que habitan ríos, mares y lagos. Los resultados, publicados en Chemosphere, demuestran su capacidad para localizar la acción de contaminantes emergentes.

Día Mundial de los Océanos
Plásticos a la deriva en las profundidades marinas de toda Europa
8 junio 2018 10:47
SINC

Cada año aumenta la cantidad de plásticos que navega a la deriva por las aguas del continente europeo, que alcanzará un peso superior a las 250.000 toneladas. En el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, cuyas profundidades ha explorado la organización OCEANA, estos residuos provocan graves daños: sus playas y frágiles hábitats marinos así como áreas de hasta mil metros de profundidad y los estómagos de los peces que viven en ellas están en peligro.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hacia un mundo sin plásticos
5 junio 2018 10:15
Cinta Arribas

Día Mundial del Medio Ambiente. / Cinta Arribas

Rosa Arias, coordinadora del proyecto europeo D-NOSES
La emprendedora que va a poner en el mapa la contaminación por olores
5 junio 2018 8:00
Ana Hernando

Los desagradables hedores generados por fábricas, explotaciones ganaderas y vertederos son señales de alerta de problemas ambientales graves. Sin embargo, este tipo de contaminación es la gran olvidada por las legislaciones. La ingeniera química Rosa Arias se ha propuesto cambiar esto y ha desarrollado una app con la que los ciudadanos pueden registrar los efluvios de su entorno. Además, lidera un proyecto europeo que prepara el primer mapa mundial del olor.

Así aumenta el arsénico su capacidad para esparcirse en el ambiente
16 mayo 2018 10:45
SINC

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado en minas abandonadas cómo el arsénico, el plomo, el zinc o el cobre, que tienden a quedar retenidos y estables al asociarse con el óxido de hierro, acaban siendo transportados, por lo que pueden contaminar zonas alejadas de los focos de emisión de contaminantes. La unión de estos componentes al óxido de hierro y de este a la arcilla hace que estos elementos químicos se movilicen fácilmente. De este modo, es difícil saber dónde pueden terminar estas sustancias químicas peligrosas.